La Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, llevó a cabo la operación “Carbón Vegetal”, logrando la intervención de un centro de acopio y transformación ilegal de madera en carbón vegetal.

El allanamiento se realizó en el Cinturón Ecológico de Cali, donde operaba un grupo delincuencial común organizado dedicado a la producción y comercialización ilegal de este material en restaurantes y asaderos de la ciudad.

El centro de producción atentaba indiscriminadamente contra los recursos naturales de Cali y el Valle. | Foto: El País

Como resultado de la operación, fueron capturadas cinco personas en flagrancia, quienes deberán responder por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. Asimismo, se incautaron tres motosierras que eran utilizadas para la deforestación de esta zona protegida.

Cabe decir que, la quema artesanal de carbón genera un grave impacto ambiental, promoviendo la deforestación y afectando seriamente los ecosistemas, promoviendo la deforestación y el deterioro de áreas protegidas. Además, el humo derivado de este proceso representa un alto riesgo para la salud pública debido a la emisión de partículas finas, gases tóxicos y compuestos químicos peligrosos.

Desmantelan centro ilegal de producción de carbón vegetal en Cali. | Foto: El País

“Este operativo responde a nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha contra las economías ilícitas que afectan gravemente los ecosistemas y la salud pública. Seguiremos trabajando en la judicialización de quienes atenten contra nuestros recursos naturales”, resaltó el Brigadier General José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental.

Cinco personas fueron judicializadas por la producción de Carbón Vegetal de manera ilegal. | Foto: El País

Así las cosas, con esta intervención, se logra afectar las finanzas ilegales del grupo delincuencial, que generaba ganancias anuales superiores a los 600 millones de pesos mediante la venta de carbón vegetal de origen ilícito.

Cabe decir que, hace unos días, en Bucaramanga, otra región afectada, fueron capturados también, por tropas del Batallón de Ingenieros Militares No. 5 de la Quinta Brigada, en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades gubernamentales, 33 personas que estaban realizando actividades de deforestación, destrucción del ecosistema, contaminación al medio ambiente e inestabilidad de las comunidades aledañas.

Por ello, y en continuidad con su labor, la Policía Nacional invita a toda la ciudadanía a denunciar cualquier actividad que atente contra el ecosistema, y que permita frenar la expansión de economías ilícitas que atentan contra la biodiversidad de la región, a través de la línea 123 o el correo institucional.