Continúa la preocupación en el Valle del Cauca luego de que el pasado domingo la Defensoría del Pueblo emitiera una alerta temprana de inminencia por los riesgos que hay para la población civil en los municipios de Pradera y Florida, por el avance y la disputa territorial entre las disidencias de las Farc lideradas por ‘Iván Mordisco’ y el Frente 57 Yair Bermúdez.
La disputa se representa en el accionar de esta última estructura disidente independiente, que desde noviembre de 2023 ha generado avances y una expansión territorial en la Cordillera Central, no solo en el centro del Valle, sino también en el norte del Cauca. Actualmente, sus intereses se contraponen a los grupos disidentes bajo la línea de ‘Iván Mordisco’.
“Tanto la consolidación como la disputa territorial presentes en el actual escenario de riesgo repercuten en riesgos y la profundización de homicidios selectivos, amenazas contra liderazgos étnicos, comunitarios y campesinos, pero especialmente contra aquellas personas que son señaladas de pertenecer o colaborar supuestamente con el grupo adversario. Ello también se expresa en confinamientos, desplazamientos forzados, restricciones a la movilidad, imposición de horarios y retenes ilegales que afectan el libre desarrollo de la vida social, cultural, espiritual, económica y comunitaria de los habitantes y de quienes la transitan por la zona”, se lee en la alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo.
En el documento también advierten que en la zona se están cometiendo hurtos y extorsiones como “formas de financiación a manera de caja menor para los integrantes de los grupos armados ilegales”.
¿Qué pasa en Pradera?
En este municipio el escenario de riesgo se deriva, por una parte, del avance de la consolidación del Frente Adán Izquierdo (perteneciente al Bloque Central Isaías Pardo, también disidentes de las Farc) que, desde 2020, viene generando acciones violentas en los sectores rurales de Pradera.
Ese grupo ha ido convirtiendo el territorio en una zona de retaguardia y avituallamiento, así como de tránsito desde el norte del Cauca hacia el centro-sur del Valle del Cauca, en procura del control de la Cordillera Central en ambos departamentos.
“Con ello se han ido generando impactos negativos en la población, especialmente el incremento de los homicidios en la zona rural de campesinos. Hasta el 20 de enero se han presentado cuatro homicidios. De estos, uno en la zona rural y tres en el casco urbano”, dice la Defensoría.
Adicionalmente, versiones señalan que, en ocasiones, milicianos o colaboradores ejercen acciones en nombre del grupo sin informar al comandante de comisión, lo que sugeriría poca cohesión o línea de mando coherente, impactando directamente sobre la violencia ejercida hacia la población civil.
“De hecho, también se ha conocido que habrían sucedido eventos de ‘cambio de brazalete’, donde supuestos integrantes del Frente Adán Izquierdo cometen violencias o amenazas a los pobladores para inculpar a su enemigo o esconder acciones que están por fuera de lo ordenado por sus mandos”, dice la Defensoría.
Ante esto, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se pronunció al respecto y le pidió más apoyo al Gobierno Nacional.
“Como lo he venido diciendo, el Valle del Cauca no puede convertirse en otro Catatumbo. Es muy preocupante la alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo para Pradera y Florida, pues las disputas que se están presentando entre grupos de las disidencias de las Farc están generando asesinatos, desplazamientos y amenazas que están afectando a las comunidades campesinas, indígenas, a nuestros niños y líderes sociales”, afirmó la Mandataria.
“Desde mi llegada al Gobierno Departamental le he venido pidiendo al Gobierno Nacional una estrategia de seguridad conjunta. Hoy, les pido al Presidente de la República y al Ministro de Defensa que nos sentemos a ejecutarlo. No podemos dejar que lo que está pasando en el Catatumbo, Norte de Santander, ocurra en el Valle”, dijo la Gobernadora.
¿Qué pasa en Florida?
Para este municipio, por su parte, la diferencia radica en que el Frente Dagoberto Ramos -también adscrito al mando de ‘Iván Mordisco’- cuenta con una trayectoria histórica mayor respecto al accionar del Frente Adán Izquierdo en Pradera.
Su actuación, que data de 2017, está relacionada con la dinámica del conflicto armado en la zona norte del Cauca, siendo Florida una localidad de tránsito obligatoria desde Corinto y Miranda, tanto por la zona rural alta (Las Brisas) como por la vía principal.
La Defensoría dice que “el territorio es utilizado para el tráfico de armas, marihuana y, en menor cantidad, pasta base de coca. Asimismo, cuando hay presión militar del Ejército en el norte del Cauca contra los grupos ilegales, estos se repliegan hacia Florida, donde el Frente Dagoberto Ramos mantiene una comisión pequeña que les garantiza la movilidad. El hurto de vehículos y la extorsión hacen parte, igualmente, de las actuaciones de este Frente”.
¿Qué le recomienda la Defensoría a las Fuerzas Militares?
La Defensoría del Pueblo le recomendó al Ministerio de Defensa “aumentar las acciones de control territorial, tareas tácticas y de inteligencia/contrainteligencia que permitan asegurar la protección en las zonas señaladas en la presente Alerta Temprana, desde un enfoque de seguridad humana.
También solicitó anticiparse y prevenir la comisión de hechos violentos de impacto sobre la población civil y bienes de naturaleza civil.
“Para ello, se les sugiere a la Policía y al Ejército Nacional la ubicación de puestos de control en los ejes viales que conectan a Florida con Miranda, así como los corredores de movilidad entre los cascos urbanos de Pradera y su zona rural, y en Florida y su zona rural”, puntualiza el informe.