Como James Tomás Guanga Quelal fue identificado el líder indígena asesinado en la costa pacífica nariñense.

El caso fue confirmado por los integrantes del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, al exponer que al momento de los hechos la víctima se movilizaba en compañía de su compañera sentimental en un vehículo.

“Este líder fue asesinado por sicarios en el municipio de Ricaurte cuando se movilizaba en un vehículo con su pareja, quien también resultó herida en este ataque armado”, agregaron los integrantes de esta entidad humanitaria.

Luego del asesinato del líder indígena James Tomas Guanga Quetal, se incrementaron las amenazas contra los aspirantes a los diferentes cargos de la coordinación de esta asociación por eso estas comunidades aseguraron que ni el Gobierno hace algo para detener este fenómeno, pese a que saben de quién viene estas amenazas. | Foto: El Pulso, el periódico de la gente

Después, tras confirmarse este homicidio, se confirmó que James Tomás Guanga Quelal era un reconocido líder juvenil indígena Awá del resguardo Pialapi Pueblo Viejo, quien hacía parte de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Cabildo Mayor Awá de Ricaurte Camawari.

También se confirmó que hacía parte del equipo de la alcaldía de Ricaurte, cuyos funcionarios no se han pronunciado frente a este delicado hecho de violencia. Con la muerte de este joven ya son 17 líderes sociales asesinados en lo que va corrido de este 2025.

Hay que recordar que la Defensoría del Pueblo ha emitido la AT 001/23 para el pueblo Awá y la AT 019/23 para líderes, lideresas y defensores de DD.HH. en las cuales señala el escenario de riesgo al que se enfrentan personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social de manera individual o colectiva desde diversos ámbitos o sectores en el país.

“Con la muerte de mi hijo, se ha generado el escenario propicio para que las intimidaciones a través de mensajes de texto invadan Ricauerte y aumente la violencia contra las comunidades indígenas que le siguen apostando a la paz”, denunció Antonio Guanga, padre del joven líder social asesinado. | Foto: Resguardos Awá Tumaco

Mientras tanto, el padre de la víctima expresó abiertamente que este homicidio está relacionado con temas políticos porque el joven Guanga Quelal se destacó por trabajar con todas las comunidades indígenas de esta zona del piedemonte costero nariñense.

“Por eso el homenaje, porque mi hijo era un guerrero, que trabajaba de la mano con todo el pueblo Camawari, muy querido porque batallaba duro por las comunidades, batallador de los proceso de todos los resguardos, por eso le pido a la Fiscalía que se pellizque y dé resultados”, denunció Antonio Guanga al momento de participar en el sepelio de este representante Awá.

Es que este caso, registrado el pasado domingo 2 de febrero en pleno casco urbano de este municipio se presentó en medio de las preparaciones de las elecciones del nuevo gobernador de la Asociación Camawari y de demás cargos directivos, la cual agrupa a los más de dieciséis mil indígenas de los diez resguardos que existen de esta zona del suroccidente del país.

“Por más varios años hemos sido intimidados por varios actores armados, donde cada vez más nuestros liderazgos son silenciados, como este caso, pero aun así vamos a adelantar las elecciones en nuestra asociación”, informó por su parte Aureliano Araujo, líder social del municipio de Ricaurte, quien reconoce que este proceso político se adelantará en medio del temor que hay entre estas comunidades indígenas.

Los diez gobernadores de los pueblos Awá pidieron a Policía Nacional y al Ejército vigilar el proceso de este fin de semana, pues, según denunciaron, temen que se registre algún atentado durante este proceso político y comunitario. | Foto: Resguardos Awá Tumaco