Los incendios forestales fueron especialmente intensos en 2024 en América, con récords de emisiones de carbono registrados en Bolivia, Nicaragua y el Pantanal, una vasta zona húmeda al sur de la Amazonía, según un informe publicado el jueves por el observatorio europeo Copernicus.

“América del Norte y América del Sur son las regiones que más se destacaron en las emisiones mundiales” de gases de efecto invernadero “relacionadas con incendios en 2024″, aseguró Mark Parrington, del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera (CAMS) de Copernicus.

Los incendios han impactado gran parte del continente. | Foto: AFP or licensors

La magnitud de algunos incendios alcanzó niveles históricos, particularmente en Bolivia, en el Pantanal y en algunas partes de la Amazonía, mientras que los incendios forestales en Canadá fueron nuevamente extremos, aunque no alcanzaron la talla de 2023″, añadió el científico en el balance anual del CAMS.

“La mayor parte del continente americano experimentó severas condiciones de sequía, lo que aumentó la probabilidad de grandes incendios forestales”, se indicó desde el observatorio.

En detalle, “Nicaragua registró las mayores emisiones de carbono debido a incendios forestales” medidas por el CAMS, cuyos registros diarios satelitales se remontan a 2003.

Los incendios forestales han contribuido en las emisiones de gases de carbono. | Foto: AFP or licensors

Cabe resaltar que la temporada de incendios también fue intensa en Brasil y “particularmente extrema en Bolivia”, donde las emisiones anuales de carbono superaron ampliamente el récord anterior de la base de datos del CAMS.

Otro récord se estableció en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul debido a los incendios que devastaron el Pantanal, una de las mayores zonas húmedas del mundo y una gran reserva de biodiversidad al sur de la Amazonía.

Copernicus estima que los incendios forestales liberaron 176,6 megatoneladas de CO₂ equivalente en 2024 en la Amazonía brasileña.

Estos incendios tuvieron repercusiones a nivel continental en la calidad del aire, con altas concentraciones de partículas y otros contaminantes que persistieron durante varias semanas”, destacó también Mark Parrington.

En el resto del mundo, “Eurasia oriental, incluida la región dentro del círculo ártico, también experimentó emisiones por incendios superiores al promedio”, señaló el informe.

Otras zonas del mundo como Europa estuvieron dentro del promedio de incendios forestales. | Foto: AFP or licensors

Sin embargo, en Europa, la temporada de incendios estuvo “cercana al promedio”, con algunos episodios destacados en Macedonia del Norte, Grecia y los Balcanes durante el verano, así como en Portugal en septiembre.

Asimismo en el sudeste asiático, las emisiones, que suelen ser muy altas, “mantienen una tendencia a la baja desde hace dos décadas”, a pesar de excepciones en Birmania y Laos, subrayó Copernicus.