Mundo
China responde a Estados Unidos con imposición de aranceles; la ‘guerra’ comercial no da tregua
El ‘gigante asiático’ anunció aranceles del 15 % sobre el carbón y el gas natural licuado de EE. UU.
La ‘guerra’ comercial iniciada por Estados Unidos continua y esta vez China decidió dar respuesta a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a sus importaciones con medidas similares contra los hidrocarburos, los vehículos y la maquinaria agrícola de Estados Unidos.
El ‘gigante asiático’ también presentó un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio “para defender sus legítimos derechos e intereses” frente a la imposición en Estados Unidos de aranceles sobre los productos chinos.
La represalia de Pekín se dio a conocer minutos después de que entraran en vigor los gravámenes aduaneros del 10 % adicional impuesto por el presidente Trump a las importaciones de productos chinos.
Así las cosas, en un comunicado del Ministerio de Finanzas, China anunció aranceles del 15 % sobre el carbón y el gas natural licuado de Estados Unidos, y del 10 % sobre el crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas.
Desde el Ministerio de Comercio y la Administración de Aduanas de China, señalaron que la medida es una “respuesta al aumento unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos”.
Según Pekín, la decisión de Trump “viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no hace nada para resolver sus problemas y perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”.
Por ello, el Ministerio de Comercio presentó un reclamo ante la OMC considerando que las medidas tomadas por Washington eran “de naturaleza malintencionada”.
Además de la respuesta arancelaria, las autoridades chinas anunciaron una investigación contra el gigante estadounidense Google por vulnerar las leyes antimonopolio y la inclusión del grupo de moda PVH (propietario de Tommy Hilfiger y Calvin Klein) y del gigante de la biotecnología Illumina en una lista de “entidades no fiables”.
Asimismo, Pekín desveló nuevos controles en la exportación de metales y químicos raros como el tungsteno, el telurio, el bismuto o el molibdeno, usados en múltiples industrias.
¿Cuál es el volumen de comercio entre EE.UU. y China?
El comercio entre China y Estados Unidos ascendió a más de US$530.000 millones (unos 500.000 millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024, según cifras entregadas por el mismo Gobierno de Estados Unidos.
En el mismo período, las exportaciones chinas a Estados Unidos ascendieron a más de US$400.000 millones (386.000 millones de euros), según cifras estadounidenses, lo que coloca a China como segundo socio comercial del país norteamericano, detrás de México.
“China también es para Estados Unidos un importante proveedor de productos electrónicos, ropa o textiles”, señaló el Peterson Institute of International Economics (PIIE).
Pero, agregó, hay un enorme desequilibrio y el déficit comercial con el ‘gigante asiático’ ascendió a US$270.000 millones (260.000 millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024.
Sin embargo, las aduanas chinas dan una cifra de US$361.000 millones para todo el año.
China ha sido acusada de dumping (vender productos a precios artificialmente bajos fuera del mercado nacional) a causa del apoyo del Partido-Estado chino a su industria y al trato desequilibrado de las empresas estadounidenses presentes en el país. Sin embargo, la economía china sigue siendo muy dependiente de las exportaciones.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar