Mundo
Donald Trump confirma la salida de EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos y congela fondos para la ONU
Donald Trump se aleja de la ONU, además recorta financiamiento a agencias internacionales, entre ellas suspende el apoyo a refugiados palestinos
El gobierno de Donald Trump continúa su política de recorte de fondos destinados a organismos internacionales. En esta ocasión, el presidente estadounidense firmó un decreto que ordena la salida de su país de varias agencias de las Naciones Unidas y la revisión de los recursos que Washington destina a la organización.
El sistema de la ONU está compuesto por distintos programas, fondos y agencias especializadas, cada uno con su propia estructura de financiamiento. Mientras que los programas y fondos dependen de contribuciones voluntarias de los Estados, las agencias especializadas reciben cuotas obligatorias y aportes adicionales.
Con el decreto firmado este martes, Trump oficializó el retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Aunque Estados Unidos no era miembro con derecho a voto en el Consejo, sí tenía estatus de observador, lo que le permitía participar en discusiones, presionar en debates y ejercer influencia en la redacción de resoluciones.
Según la Casa Blanca, la medida responde a la supuesta parcialidad del Consejo en sus resoluciones, particularmente en lo relacionado con Israel. “El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha demostrado un sesgo constante contra Israel, centrándose en él de manera injusta y desproporcionada en los procedimientos del Consejo”, señala un documento oficial filtrado a la prensa estadounidense.
No es la primera vez que Washington abandona este órgano. En 2018, durante el primer mandato de Trump, EE. UU. tomó la misma decisión, argumentando las mismas razones de parcialidad y falta de efectividad. Sin embargo, en 2021, el entonces presidente Joe Biden ordenó el reingreso, buscando fortalecer la participación de su país en los debates internacionales sobre derechos humanos.
“En el 2018, el año en el que el presidente Trump se retiró del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su primer gobierno, la organización aprobó más resoluciones condenando a Israel que Siria, Irán y Corea del Norte juntos”, señala el texto.
Suspensión de fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa, siglas en Inglés)
Además de su salida del Consejo, el decreto firmado por Trump mantiene la suspensión de fondos a la Unrwa, organismo que proporciona asistencia humanitaria a la población palestina en Gaza en medio de la crisis humanitaria que enfrenta la región por los ataques israelíes. Esta decisión se da posterior al encuentro que tuvo el mandatario con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, critico de las agencias. La Casa Blanca justificó la decisión alegando que algunos miembros de la agencia podrían haber estado involucrados en ataques contra Israel, motivo por el cual la ONU despidió a varios empleados tras una investigación interna.
El retiro de EE. UU. del Consejo y el recorte de fondos a organismos internacionales se producen en medio de la espera por la confirmación de Elise Stefanik como nueva embajadora de Washington ante la ONU. Durante su audiencia en el Senado, Stefanik aseguró que su misión será garantizar que la financiación estadounidense solo se destine a programas que refuercen la seguridad nacional y los intereses estratégicos del país.
De acuerdo con las declaraciones dadas por Stefanik, el mes pasado, el gobierno busca que los recursos económicos “se destinen a programas a través de la ONU que funcionen, que tengan una base en el Estado de derecho, que tengan una base en la transparencia y la rendición de cuentas, y que fortalezcan nuestra seguridad nacional y nuestras alianzas”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar