Estados Unidos empezó a trasladar a migrantes en situación irregular a la base militar estadounidense de Guantánamo, en Cuba, como parte de las medidas del presidente Donald Trump contra la migración ilegal.

Por Guantánamo han pasado cientos de prisioneros acusados de terrorismo, incluidos algunos miembros de Al Qaida.

Pero también se ha utilizado durante décadas para recluir a solicitantes de asilo y refugiados interceptados en el mar, y en la década de 1990 se utilizó para alojar a decenas de miles de haitianos y cubanos que huían de las crisis en sus países de origen.

Guantánamo se ubica en parte de la isla de Cuba, territorio cedido estados Unidos para la construcción de la cárcel. Foto: Redes sociales de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem. | Foto: Redes sociales: @Sec_Noem

La semana pasada, Trump ordenó preparar las instalaciones para recibir a 30.000 migrantes y aseguró que enviará a “criminales” en situación irregular, lo que el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó de “acto de brutalidad”.

“Hoy, los primeros vuelos de Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con migrantes ilegales están en curso”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a Fox Business.

Precisamente, en las últimas horas se dieron a conocer las primeras imágenes de los migrantes que ya se encuentran en la isla.

Trump aseguró que cerca de 30 mil inmigrantes serán trrasladados a Guantánamo. Foto: Redes sociales de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem. | Foto: Redes sociales: @Sec_Noem

Un funcionario de Defensa estadounidense dijo a la AFP el martes por la tarde que hay un “vuelo programado hoy a la estación naval de Guantánamo con alrededor de una docena de extranjeros ilegales de alta amenaza”.

“Serán alojados en el centro de detención” pero en una zona diferente a la de otros detenidos, añadió este funcionario que ha pedido mantener el anonimato.

Guantánamo tiene como reclusos a personas involucradas en actos graves de terrorismo y ahora a migrantes irregulares. . Foto: Redes sociales de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem. | Foto: Redes sociales: @Sec_Noem

Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben los migrantes en Guantánamo, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.

Trump lleva a cabo una operación contra la inmigración ilegal mediante redadas en varias ciudades y la revocación de las vías legales migratorias de su predecesor Joe Biden.

Guantánamo es usado por estados Unidos como centro de detención de terroristas. | Foto: 2002 U.S. Navy

Miles de migrantes en situación irregular han sido detenidos desde su investidura el 20 de enero, algunos de ellos acusados de delitos.

Un número desconocido ha sido repatriado a Colombia, México, Guatemala, Brasil y otros países.

La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la “guerra contra el terrorismo” declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.

Todavía mantiene encarceladas a 15 personas por actividades militantes o delitos relacionados con el terrorismo, entre ellas varios acusados de planear los atentados del 11-S, incluido el autoproclamado cerebro Jalid Sheij Mohamed.