Mundo
Rusos exigen corredor para sus familiares en la zona ocupada por Kiev
Parte de la región de Kusk permanece ocupada por el ejército ucraniano.
El ejército de Ucrania ha ocupado parte de la región rusa de Kursk. Esta situación, ha llevado a familiares de personas atrapadas en esta zona, a solicitar al gobierno de Moscú y Kiev que organicen “un corredor” humanitario para evacuar a los civiles, quienes se encontrarían expuestos a los combates.
Liubov Prilutskaia, residente de la región de Kursk, que busca a sus padres desaparecidos en la ciudad de Sudja, ocupada desde agosto, solicitó “exigimos un corredor para nuestros familiares, ciudadanos de Rusia”.
A través de la red social VK, los rusos proponen un corredor que permita que las personas lleguen a territorio bajo control ruso, atravesando Ucrania, que limite con la región de Kursk, y luego Bielorrusia.
El fin de semana pasado, un edificio escolar que servía de refugio a personas mayores en la ciudad rusa de Sudja, pero que se encuentra en la parte controlada por Ucrania; fue alcanzado por un ataque que, según Kiev, dejó cuatro muertos. Ambos países se echan la culpa del bombardeo.
“No importa quién atacó. El bombardeo es una razón más para evacuar lo antes posible a las personas”, afirmó el miércoles a AFP Prilutskaia, estimando que entre “2.000 y 3.000 personas” aún viven en la zona ocupada.
Según ha informado la Cruz Roja rusa, la entidad habría recibido más de 7.000 mensajes de ciudadanos rusos que buscan a sus parientes en esta parte de la región de Kursk.
Se espera que en el transcurso del día, Alexandre Khinshtein, gobernador interino de dicha región, se reúna con el presidente ruso Vladimir Putin para discutir sobre la difícil situación por la que atraviesa esa zona del país europeo.
A principios de agosto del 2024, Kiev lanzó una ofensiva sorpresa en Kursk, lo que le habría permitido tomar el control de decenas de localidades. Desde entonces las fuerzas rusas han recuperaron gran parte de los territorios perdidos, pero los combates continúan.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha sufrido diferentes momentos a lo largo de los últimos años. No obstante, la situación no ha dejado de preocupar al resto del mundo.
Tras su investidura el 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con incrementar las sanciones a Rusia, de no poder fin a la guerra con el país vecino.
“Si no hacemos un ‘trato’, y pronto, no tengo otra opción más que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien vendido por Rusia a Estados Unidos y otros países”, advirtió el magnate.
Por su parte, el presidente Ruso, Vladimir Putin, aseguró estar abierto a un diálogo con el presidente norteamericano.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar