Este martes 12 de diciembre, Estados Unidos fue sacudido por varios temblores que dejaron a muchos residentes preguntándose sobre la causa de este evento sísmico y las zonas más afectadas. Los terremotos en esta parte del mundo son relativamente infrecuentes en comparación con otras regiones propensas a la actividad sísmica, lo que agrega una capa de misterio a este acontecimiento.
En este artículo, exploraremos las posibles razones detrás del temblor y examinaremos las áreas más afectadas en Estados Unidos.
10:13 a. m. Magnitud 3,5 - 22 kilómetros al SO de Ferry, Alaska
- Tiempo: 2023-12-12 10:13:25 (UTC-05:00)
- Ubicación: 34,466°N 97,752°O
- Profundidad: 2,8 kilómetros
10:03 a. m. Magnitud 4,1 - 12 kilómetros al OSO de Atka, Alaska
- Tiempo: 2023-12-12 10:03:18 (UTC-05:00)
- Ubicación: 52,471°N 174,504°O
- Profundidad: 176,2 kilómetros
8:36 a. m. Magnitud 3,8 - 150 kilómetros al N Cruz Bay, Islas Vírgenes de EE. UU.
- Tiempo: 2023-12-12 08:36:24 (UTC-05:00)
- Ubicación: 19,684°N 64,612°O
- Profundidad: 19,0 kilómetros
¿Por qué está temblando tanto?
Estados Unidos no es conocido por su actividad sísmica frecuente en comparación con regiones como el Cinturón de Fuego del Pacífico. Sin embargo, los terremotos pueden ocurrir en cualquier lugar del mundo, y la geología única de una región puede dar lugar a eventos inesperados.
Estados Unidos cuenta con varias fallas notables, como la Falla de San Andrés en California. La liberación repentina de la energía acumulada a lo largo de estas fallas puede dar lugar a terremotos. Además, la actividad geotérmica, aunque no tan pronunciada como en otras partes del mundo, también puede desencadenar eventos sísmicos.
Es crucial destacar que la ciencia sísmica está en constante evolución, y los investigadores continúan estudiando la geología del país para comprender mejor los riesgos sísmicos y mejorar la capacidad de predicción.
¿Cuáles son las zonas más afectadas en Estados Unidos por los sismos?
Las zonas más afectadas por los sismos en Estados Unidos suelen estar asociadas con la presencia de fallas geológicas significativas. La región del Pacífico, en particular, ha experimentado numerosos terremotos a lo largo de los años. La Falla de San Andrés, que se extiende a lo largo de California, es conocida por ser una de las fuentes más importantes de actividad sísmica en el país.
Otras áreas propensas a los terremotos incluyen la región de Alaska, donde la Placa del Pacífico se encuentra con la Placa de América del Norte, generando tensiones significativas. También se han registrado terremotos en el medio oeste, aunque con menos frecuencia.
Es importante destacar que incluso áreas que históricamente no han experimentado temblores pueden estar en riesgo. La actividad sísmica puede cambiar con el tiempo debido a diversos factores, incluida la actividad humana, como la extracción de recursos naturales y la construcción de represas.
Los temblores de este martes 12 de diciembre sirven como un recordatorio de la importancia de la preparación para eventos sísmicos, incluso en áreas donde la actividad sísmica es menos común. Los edificios y la infraestructura deben construirse teniendo en cuenta los estándares de resistencia sísmica, y la educación pública sobre cómo prepararse y responder a un terremoto es esencial.
Además, las autoridades locales y nacionales deben continuar invirtiendo en la investigación sísmica para comprender mejor las amenazas específicas en diferentes regiones. La capacidad de predecir terremotos sigue siendo un desafío, pero una mayor comprensión de las amenazas potenciales puede ayudar a minimizar el riesgo y reducir el impacto de futuros eventos sísmicos.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.