La Sala Plena de la Corte Constitucional eligió este miércoles, 5 de febrero, al magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar como nuevo presidente de la Corporación y a la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera como vicepresidenta, quienes iniciarán sus funciones el próximo 10 de febrero.

Ibáñez Najar es abogado y especialista en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana. Además, es magíster en Derecho Internacional Público y doctor en Derecho summa cum laude, con un postdoctorado en Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional de la Universidad Alfonso X El Sabio, de Madrid.

El togado ha sido profesor en varias universidades colombianas, entre ellas la Javeriana, los Andes, y la Universidad Externado, y ha ocupado cargos como director de especializaciones en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional en estas mismas instituciones.

Su trayectoria también incluye su participación como asesor en las Asambleas Constituyentes de Colombia y Ecuador, además de su labor como consultor internacional en procesos de reestructuración del Estado.

El magistrado que denunció las chuzadas

Ibáñez, natural de Tunja y vicepresidente de la Corte Constitucional hasta este miércoles, ingresó a esta corporación en 2020, al ser designado para reemplazar al magistrado Luis Guillermo Guerrero, de una terna presentada por el Consejo de Estado.

El nuevo presidente es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar (primero a la izquierda) y como vicepresidenta fue elegida la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera (centro). Magistrado José Fernando Reyes Cuartas (lado derecho). | Foto: Corte Constitucional

Desde su llegada, ha sido ponente en decisiones clave, como la que declaró inconstitucional la creación del Ministerio de la Igualdad y la que anuló un artículo de la reforma tributaria que impedía deducir las regalías del impuesto de renta.

En la actualidad, lidera la demanda más avanzada relacionada con la reforma pensional promovida por el gobierno. También ha sido una figura central en la denuncia de posibles interceptaciones a su comunicación y la de otros magistrados.

En su momento, Ibáñez expresó que él y su equipo de trabajo detectaron fallas en varios de sus dispositivos que podrían haber sido causadas por chuzadas. Si bien el magistrado subrayó que no se considera víctima de estos hechos, advirtió sobre las irregularidades que afectaron tanto a su despacho como a otros tribunales, afectando así la independencia judicial.

El magistrado señaló que, aunque no se tiene evidencia concreta de las implicaciones del gobierno en estos hechos, el caso sigue siendo investigado.

La vicepresidenta de la Corte

Meneses Mosquera, abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene una amplia formación en Derecho Público y Corporativo, con estudios avanzados en Derecho Público en la Universidad Carlos III de Madrid.

Durante su carrera, ha trabajado en el sector público y privado, desempeñándose en diversas funciones, entre ellas, como Directora Jurídica de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá y Secretaria General de la Federación Nacional de Departamentos.

Paola Andrea Meneses Mosquera será la nueva vicepresidenta de la Corte Constitucional. | Foto: Colprensa

Meneses ha sido reconocida por su contribución al acceso a la justicia, obteniendo premios como el de “Mejor sentencia en favor de la diversidad e inclusión” y el galardón en los Premios Sentencias 2024, en el ámbito de los derechos de las personas migrantes y sujetos de protección internacional.

Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la jurisprudencia constitucional, especialmente en áreas como los derechos de las mujeres y las minorías. Cabe señalar que la elección de los nuevos dignatarios de la Corte Constitucional está supeditada a la antigüedad de los magistrados en la Corporación, un criterio fundamental que rige estos nombramientos.

Con información de Colprensa.