Entre los tantos pueblos mágicos que componen a Colombia, se encuentra el municipio de Villavieja, localizado al norte del departamento de Huila, a una distancia de 36 kilómetros de Neiva su capital.

Su clima es seco y su temperatura promedio es de 27°C, de acuerdo con el portal de turismo Huila Travel, que además indica que este destino forma parte de la cuenca alta del Río Magdalena.

De sus atractivos se destaca su arquitectura, la cual resalta su magia y tradiciones con una combinación de colores blanco y ocre, tonalidades que evocan las de las gredas del famoso Desierto de La Tatacoa, una zona de gran importancia natural e histórica en todo el país.

Los paisajes inusuales que se pueden apreciar en este desierto dejan a los visitantes asombrados, pues es el segundo más grande de Colombia, cubriendo 330 kilómetros cuadrados de cañones y picos grises, rojos y ocres, interrumpidos solo por el verde vivo de sus cactus, señala el portal oficial de turismo Colombia Travel.

En Villavieja (Huila), se encuentra el desierto de la Tatacoa. | Foto: Simon McGill

Esta misma fuente explica que su nombre “Tatacoa”, hace referencia a las serpientes de cascabel que alguna vez vivieron en la región ya que, según científicos, lo que hoy es un desierto hace millones de años estuvo cubierto por abundante vegetación y un paisaje con árboles, ríos y zonas inundables bajas, donde había gran biodiversidad.

Por esta razón, visitar el Desierto de la Tatacoa es una experiencia en sí misma. Sin embargo, es importante señalar que el pueblo de Villavieja también es una joya que merece la pena ser explorada, pues aunque no es tan popular como otros destinos de Colombia, deslumbra con su propio encanto.

Al recorrer su casco urbano, su ambiente tranquilo y la amabilidad de su gente resalta en medio las vías cementadas o empedradas, las cuales son consideradas como parte fundamental de su atractivo.

Otro aspecto que hace de esta población un rincón inigualable, es que a diferente de otros municipios del país no tiene una escultura de un héroe de la historia regional o nacional, sino que se caracteriza por tener una creativa e innovadora figura de un megaterio, un mamífero extinto parecido a un perezoso gigante, que hace parte de la decoración de su parque central.