El pais
SUSCRÍBETE

COP16

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, revela los tres temas que dialogará con António Guterres, secretario general de la ONU

Son tres puntos claves que el mandatario espera trasmitir a Guterres.

Antonio guterres
Antonio guterres | Foto: Cancillería

Laura Cortez Palacios

29 de oct de 2024, 03:13 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 02:31 p. m.

Este martes el alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró a El País que pudo saludar al secretario General de la ONU, António Guterres, quien se encuentra en la capital del Valle en el marco de la COP16, donde en un corto diálogo se mencionó la importancia del Chocó biogeográfico y sobre la disposición de Colombia en materia de protección medioambiental.

petro cop16
petro cop16 | Foto: Jorge Orozco / El País

Hoy tendré un encuentro con él un poco más adelante y podré profundizar en varios temas; primero, la importancia de que se genere más conciencia a nivel internacional del Chocó biogeográfico, todas las discusiones sobre todo en materia de ecosistemas suramericanos se concentran al rededor de la Amazonía que evidentemente es importante, pero hay que cuidar al Chocó biogeográfico”, dijo el mandatario.

El Alcalde de Cali explicó que las selvas del Colombia, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Perú deben ser especialmente protegidas que ya son vitales para la biodiversidad, ya que son el hogar de miles de especies.

“El segundo tema que le voy a tocar es el de las economías ilegales. La principal amenaza que tienen los ecosistemas primarios en Suramérica son las economías ilegales, la migración irregular, la industria de la cocaína, la minería ilegal y la ta ilegal de árboles, por lo que se tiene que hacer más con más contundencia para erradicar de una vez a estos criminales de nuestro territorio”, dijo el alcalde Eder.

petro cop16
petro cop16 | Foto: Jorge Orozco / El País

El Alcalde de Cali también dijo a El País que quiere hablar con António Guterres de un tema distinto al medio ambiente y es la situación de violencia en el país, especialmente en el suroccidente colombiano y en otras zanas rurales de diferentes regiones.

“Quiero decirle que me preocupa mucho que las llamadas disidencias de las Farc y el ELN vienen aumentando el reclutamiento de niños y niñas, además, están participando en todas estas economías criminales que son las que destruyen el medio ambiente”, sostuvo el mandatario.

Reclutamiento forzado de menores, imagen de referencia. | Foto: Foto: Colprensa

Eder añadió que es necesaria más contundencia del Estado colombiano, pero también de las Naciones Unidas para poder eliminar estas amenazas que están poniendo en riesgo la ida de los ciudadanos vulnerando todos sus derechos humanos y afectando en especial a los menores de edad que son instrumentalizados por estos grupos al margen de la ley que están dispersos por el país.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali COP16