El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Líder de pueblos indígenas expuso los obstáculos para alcanzar la protección de biodiversidad

Viviana Figueroa, omaguaca de Argentina, parte del Foro Internacional sobre Biodiversidad y la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad, conversó con El País.

Viviana Figueroa, omaguaca de Argentina, es líder de pueblos indígenas internacionales
Viviana Figueroa, omaguaca de Argentina, es líder de pueblos indígenas internacionales | Foto: El País

Laura Susana Cardona

31 de oct de 2024, 09:56 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2024, 10:06 p. m.

A solo un día de finalizar la COP16, Viviana Figueroa, omaguaca de Argentina, parte del Foro Internacional sobre Biodiversidad y la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad, se refirió a lo que ha sucedido mientras se acuerda la aplicación del artículo 8J sobre la participación para las comunidades afro, indígenas y locales.

Resaltó que entre los aportes se encuentra la tarea principal, “el convenio de desarrollo y directrices para el reconocimiento de las tierras y territorios como áreas donde se conservan la biodiversidad, sin ser áreas protegidas ni otras medidas de conservación (...)”. Dijo que en el derecho internacional aún no se reconoce la categoría.

En la misma entrevista, Figueroa mencionó que en este punto lo que falta es que “se adopte el órgano subsidiario permanente sobre el artículo 8j, conocimientos tradicionales. (...) Ya se viene negociando y esta COP es la COP de la gente, que debe reconocer el rol de los pueblos indígenas y las comunidades locales”.

“Sin órgano subsidiario para nosotros es la falta de la parte institucional que va a permitir implementar el programa de trabajo. No tendríamos un espacio para trabajar estos lineamientos que son importantes ni para implementar la meta más importante de lo que es la agenda ambiental mundial”, añadió.

Al final, se refirió a la capital vallecaucana. En diálogo con El País contó que la ciudad le ha parecido hermosa, también, la gente amable. “Muy buena la ‘zona verde’, espectacular, donde se pueden vivir muchas experiencias. De verdad, que ha sido nuestra región América Latina, una de las más ricas en cuanto a biodiversidad”, puntualizó.

Cali: Cop 16 zona verde, tercer día.  Osario de fauna y flora de animales extintos  y pasaporte. foto José L Guzmán
Cali se convirtió en la protagonista de la COP16 | Foto: El País

Laura Susana Cardona

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali COP16