El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Abren investigación a funcionarios de la Alcaldía de Cali por presunta falta de transporte escolar y servicio de aseo

La Procuraduría conoció que varios colegios no contaban con el personal necesario para adelantar labores de servicios generales ni movilizar a los alumnos.

12 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
transporte cali
Procuraduría abre investigación a funcionarios de la Alcaldía de Cali por presunta falta de transporte escolar y servicio de aseo | Foto: Montaje con foto Semana / El País

Este miércoles 12 de febrero, se abrió una indagación a funcionarios de la Alcaldía de Cali por presunta falta de servicios de transporte y aseo en algunas instituciones educativas oficiales ubicadas en la zona rural. Así lo confirmó la Procuraduría General de la Nación.

En ese sentido, la Provincial de Instrucción de Cali señaló que, según información difundida en medios de comunicación locales, son varios los colegios que al inicio de las actividades lectivas de la vigencia 2025 no contaban con el personal necesario para adelantar labores de servicios generales ni movilizar a los alumnos, lo que ha dejado a muchos de ellos sin la posibilidad de llegar a las instalaciones”.

Protesta de estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Pichindé. Padres y madres de familias reclaman que inicie el servicio de transporte escolar en la zona rural del municipio. 10 de febrero sw 2025. Foto Jorge Orozco / El País.
Protesta de estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Pichindé. Padres y madres de familias reclaman que inicie el servicio de transporte escolar en la zona rural del municipio. | Foto: Jorge Orozco

El inconformismo de los estudiantes ha generado bloqueos en la entrada principal de una de las instituciones que padecen la situación, exigiendo una respuesta por parte de la Alcaldía a sus preocupaciones.

Es de recordar que una de las denuncias que se hicieron desde hace un par de días frente a este contexto fue la de Óscar Ordóñez, rector de la Institución Educativa Eustaquio Palacios, quien en diálogo con este diario, habló de la falta de transporte escolar y servicio de aseo.

“La mayoría de los aseadores nombrados por la Secretaría de Educación se encuentran con restricciones médicas y permisos sindicales, mientras que en la privada están en trámite de la contratación. Nos dijeron que a partir del 15 de febrero aumentaba el número de aseadores”.

Protesta de estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Pichindé. Padres y madres de familias reclaman que inicie el servicio de transporte escolar en la zona rural del municipio. 10 de febrero sw 2025. Foto Jorge Orozco / El País.
El inconformismo de los estudiantes ha generado bloqueos en la entrada principal de una de las instituciones que padecen la situación, exigiendo una respuesta por parte de la Alcaldía a sus preocupaciones. | Foto: Jorge Orozco

Ante esto, la Procuraduría precisó que:busca individualizar a los posibles responsables, determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si los implicados actuaron o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”.

¿Qué dice la Alcaldía de Cali?

La Administración Municipal se ha pronunciado sobre esta polémica. La Secretaría de Educación de Cali explicó que el servicio de transporte escolar, que estaba previsto que comenzará a finales de enero, no inició porque se presentó un cambio en la modalidad de contratación, “garantizando la transparencia y el cumplimiento del cronograma legal”.

Protesta de estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Pichindé. Padres y madres de familias reclaman que inicie el servicio de transporte escolar en la zona rural del municipio. 10 de febrero sw 2025. Foto Jorge Orozco / El País.
Así fue la protesta de estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Pichindé. | Foto: Jorge Orozco

“Esto lo hicimos a partir de las instrucciones establecidas en el decreto 310 del 2021, que señala que aquellas entidades que no tengan la posibilidad de, por Acuerdo Marco de Precios, recibir ese servicio, optar por la segunda opción que es la de la Bolsa Mercantil”, indicó Frank Aníbal Mesías, subsecretario de Cobertura Educativa.

Mesías enfatizó que el proceso ya pasó por tres etapas: la técnica, la jurídica y la financiera, el último paso sería la adjudicación, que será el próximo 19 de febrero. En ese sentido, las operaciones se iniciaría el lunes 24 de este mismo mes, si no hay ningún imprevisto.

En varias ocasiones la Secretaría de Educación Cali resaltó que se han realizado reuniones con las instituciones educativas del Saladito, Pichindé, Los Andes, Buitrera, Pance, Villacarmelo, Felidia, entre otras, con el objetivo de poner sobre la mesa alternativas para garantizar el acceso a la educación de los estudiantes.

En cuanto a los servicios de aseo, la cartera municipal también le contó a El País que se ha presentado de manera interrumpida durante los meses de diciembre, enero y lo corrido de febrero.

“Previendo la finalización del calendario escolar del año 2024, se solicitó al proveedor del servicio reducir de 426 a 213 aseadores, con el objetivo de optimizar el recurso disponible durante el periodo de vacaciones comprendido entre el 9 de diciembre y el 27 de enero”, dijo Educación.

Sin embargo, atendiendo al llamado de la comunidad, la Secretaría afirmó que busca garantizar que el proceso de contratación del año 2025,el proveedor, aumente de 426 a 482 personas dedicadas a la prestación de este servicio”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali