Cali
Marchas en Cali: Conozca los horarios y puntos de concentración de la manifestación del 28 de agosto
Las autoridades estarán acompañando las marchas.
![Marcha de la Mayoría 16 de agosto contra el gobierno de Gustavo Petro](https://www.semana.com/resizer/v2/72BSFLN5NNE6FFDO2BROSERVGE.jpeg?auth=4b11fea4603bc73b7a84a4564119c55a65001c3fbb2766298a25027647b7aadb&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El 28 de agosto se realizarán manifestaciones en contra del Gobierno de Gustavo Petro, en el que participarán diversos sectores y el Gremio de los Taxistas, quienes manifestarán su inconformismo por el alza en los precios de la gasolina.
“Llamamos al pueblo colombiano en general a rechazar el incremento del precio de la gasolina y a lograr que no se toque el precio del ACPM”, expuso Jennifer Pedraza, representante a la Cámara.
Cali es una de las ciudades principales en la que se espera mayor participación de la comunidad en estas manifestaciones, teniendo en cuenta la afluencia que se ha reportado en algunas marchas anteriores en contra del gobierno de Petro.
![Paro de taxistas en Cali.](https://www.semana.com/resizer/v2/YCIZKTOWWFEILNH23UAODTLKIM.jpg?auth=0c1affcdde2e2737e3491d36ff181759a154d4ec370f176e3e3b5d0e89eba41f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En ese sentido, los colectivos de taxistas y personas coordinadoras de las marchas en la ciudad manifestaron que iniciarán a partir de las 10:00 a.m. y tendrán un punto de encuentro principal.
El sitio elegido es el Parque de las Banderas, ubicado en la calle 5 con carrera 35, en el barrio San Fernando. Sin embargo, se recuerda que usualmente se convoca en este lugar para luego hacer desplazamientos hacia el CAM.
Por lo anterior, las autoridades de la ciudad recomiendan tomar vías aledañas, debido a que se pueden presentar afectaciones en la movilidad en los sectores aledaños.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/7356X5M6YVE6VDYOB3I2R5CZY4.jpg?auth=bd8e36f6aa5af2bae056d25dafd8d22398fdce5a83e750c03101186421f2c0ae&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Los agentes de tránsito de la ciudad y las autoridades en general estarán acompañando las movilizaciones, por lo que se harán algunos desvíos sobre la marcha en caso de ser necesarios, según han informado desde la Alcaldía.
“Estamos respaldando a esos conductores de vehículos particulares que se están viendo afectados con el alza del precio de la gasolina, estamos respaldando a los motociclistas de Colombia, a los taxistas, al transporte de carga, que hoy ve con preocupación que hay una advertencia por parte del ministro de Hacienda y del gobierno de Gustavo Petro de que pronto, luego de terminar con el alza del precio de la gasolina, empezarán con el ACPM”, opinó el senador Jota Pe Hernández.
Actualmente el galón de gasolina está por superar la barrera de los $14.000, por lo que muchos taxistas han indicado que ya no es tan rentable su negocio y que incluso a muchos taxistas les está quedando muy duro poder llevar el alimento a sus hogares.
Puntos de concentración en otras ciudades
Bogotá
- Biblioteca Virgilio Barco, ubicada en la carrera 60 n.° 57-60.
- Calle 13 (punto de encuentro del transporte de carga).
Medellín
- Punto Cero en la calle 67, Castilla.
Bucaramanga
- Intersección Puerta del Sol.
- Mesón de los Búcaros, intersección de la carrera 27 con la avenida Quebrada Seca.
Cúcuta
- Plaza de Banderas, al lado del Estadio General Santander.
Cartagena
- Bomba El Amparo.
Pasto
- Chapultepec.
- Vía Panamericana.
Los promotores de la manifestación son los senadores Jota Pe Hernández y Jennifer Pedraza, quienes han manifestado que, si esta situación estuviera pasando en gobiernos anteriores, las personas no dudarían en salir a manifestar a las calles, por lo que piden una colaboración masiva de los colombianos.
![Jota Pe Hernández](https://www.semana.com/resizer/v2/BHVI6OKC6JHQVMUHZKQFF45M2Y.jpg?auth=1d8d62402cbe07c22eb7a0245c168c4dad94909cf7bdbd5b92c1e3cba9dafc3b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Cuando el presidente era Iván Duque, subían 200 pesos —y ahí están las publicaciones— (…), con un aumento de 200 pesos, salían a crucificar al gobierno anterior. Entonces, cómo puede ser que ahora, con esa crudeza y ese radicalismo, suban 600 pesos mensuales y la gasolina ya esté superando el precio de $ 14.000. Eso es increíble, se les vuelve a las personas insoportable económicamente”, comentó Hernández.
Según algunos senadores y analistas, el precio de la gasolina en Colombia no parará de subir y llegará incluso a superar los $15.000, algo que hace unos años atrás era impensable. Ahora, según algunos gremios de transporte público, es insostenible la situación por estos elevados precios.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar