Cali
Más de mil caleños han pagado sus multas sin destinar un solo peso; así lo puede hacer usted
Muchos ciudadanos han sido sancionados bajo el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, pero este entrega variantes para saldar los compromisos sin gastar recursos monetarios.
![Para participar los ciudadanos deben ingresar al sitio web de la Alcaldía de Cali, entrar al apartado donde se señala el Código de Policía y registrarse. Allí se le asignará la fecha de la actividad.](https://www.semana.com/resizer/v2/2D72MUVWGZGFLP7AWR7VPWC2WU.jpeg?auth=21166d3d59b40f459ef699eb802a03241c28c7b84a8576498726746210e642c8&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Algunos puentes y espacios verdes de la ciudad han sido embellecidos gracias a infractores del Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, quienes realizan trabajo comunitario para evitar el pago de la sanción económica.
Esta posibilidad se está brindando desde el mes de noviembre de 2024, cuando las charlas pedagógicas fueron reemplazadas por acciones sociales que se reflejen en resultados visibles para la ciudad.
“Hasta la fecha, 1250 personas han realizado labor comunitaria con el ánimo de conmutar o pagar parte de la sanción impuesta. La gente se ha mostrado muy receptiva con la actividad, pues sienten que así están aportando en la recuperación de la ciudad, al tiempo que pagan sus sanciones”, dijo Luis Eduardo Varela, subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia, de la Secretaría de Seguridad y Justicia.
Gracias a esta estrategia se pintó el puente de la vía Cali - Puerto Tejada, a la vez que se realizaron labores de ornato en jardines y espacios verdes en diferentes zonas de la ciudad.
En total han sido recuperados seis espacios en la capital del Valle, la mayoría de ellos con trabajos de limpieza y retiro de publicidad en los postes. Estas labores fueron hechas en la Avenida Sexta, zona Univalle, zona centro y la Avenida Roosevelt.
![Personas que pagan con trabajos comunitarios , multas por infracciones al código de la Policía, realizaron trabajos en el parque de santa rosa en el centro de Cali. Fotos Raúl Palacios / El País.](https://www.semana.com/resizer/v2/NZDCDPOJDFH3LO7WZ4IMFZBPAY.jpg?auth=2f36e918bd59cbd44467e3a5ddab8f05f5a98745ee4f57d7d52326a70d4ee2b6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
También hubo una jornada de mantenimiento, limpieza y actividad de siembra en el jardín aledaño al Santuario de Fátima.
“La estrategia no solo refuerza el cumplimiento de las normas, sino que también promueve la participación ciudadana en el mejoramiento de nuestros espacios públicos. Es una oportunidad para que los infractores comprendan el valor de la convivencia y contribuyan activamente a la transformación de su entorno”, agregó Varela.
Se debe aclarar que solamente las personas que fueron sancionadas con multas tipo 1 o 2 tienen derecho a hacer este trabajo comunitario y que su deuda sea condonada en un 100 %.
No obstante, dicho beneficio debe ser solicitado por el infractor en un plazo no mayor a cinco días hábiles después de haber sido impuesta la sanción.
Algunos de los comportamientos que están en las sanciones de tipo 1 o 2 son obstruir la ciclorruta, no recoger el excremento de mascotas, consumir o portar sustancias prohibidas en espacio público, trasladar un canino de raza potencialmente peligrosa sin bozal, entre otros.
Aquellos que recibieron sanciones tipo 3 y 4 también deberán realizar trabajo comunitario, pero no estarán exentos del pago de la sanción económica.
Las multas tipo 1 tienen un costo de 4 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv), las tipo 2 cuestan 8 smdlv, aquellas personas que cometen una conducta tipo 3 tienen que pagar 16 smdlv y las tipo 4 generan una obligación de 32 smdlv.
“Me ha parecido muy bien contribuir a la ciudad para organizarla y limpiarla. Invito a los ciudadanos para que cumplan las normas y no les toque realizar este tipo de trabajos”, mencionó uno de los infractores que hizo parte de las labores de embellecimiento del puente en la vía Cali - Puerto Tejada.
![Personas que pagan con trabajos comunitarios , multas por infracciones al código de la Policía, realizaron trabajos en el parque de santa rosa en el centro de Cali. Fotos Raúl Palacios / El País.](https://www.semana.com/resizer/v2/3FZYL5CVUZHIJB2MGJKIIXYQIQ.jpg?auth=280d35cd23f40750b270aa66cce9ccf834c8a6140d59ba26acf41d672b1d78a0&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De acuerdo con la información de la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, el trabajo comunitario tiene una duración de 80 minutos, los cuales pueden llegar a ser cumplidos en un solo día.
“Invito a las personas que tienen alguna infracción por convivencia a que vivan esta experiencia porque es muy grata, porque así se reflexiona sobre lo que se hace y se aporta un granito de arena para tener una Cali bonita”, expresó Sneyder Quimbaya, otro de los infractores que realizó limpieza de publicidad en la Avenida Sexta.
¿Cómo acceder a este beneficio?
En caso de que le haya sido impuesta una sanción tipo 1 o 2 debe ingresar a www.cali.gov.co/codigopolicia, en donde deberá llenar una serie de datos para poder tener la asignación de fecha y hora en la que deberá realizar el trabajo.
Al ya concluir la labor, el mismo personal de la Secretaría de Seguridad y Justicia le informará lo que deberá hacer para descargar el certificado que demuestra que ya pagó su sanción con trabajo comunitario.
Si no se realiza el pago de la multa por convivencia en un plazo de 90 días, el valor de la misma pasa a cobro coactivo con intereses de mora.
Ahora, si esta mora llega a seis meses, la persona infractora no podrá obtener o renovar permiso de tenencia o porte de armas, ser nombrado o ascendido en cargo público, ingresar a las escuelas de formación de la Fuerza Pública, contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado y obtener o renovar el Registro Mercantil en las cámaras de Comercio.
“Según cifras de la Policía Nacional, durante 2024 en Cali fueron impuestos 143.979 comparendos por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Las infracciones más recurrentes fueron porte de armas blancas, irrespeto a la autoridad y consumo de sustancias psicoactivas en zonas prohibidas”, informó la Secretaría de Seguridad.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar