El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Operativos de control en el primer día del año con el nuevo pico y placa en Cali
Los conductores de Cali deben ajustar sus planes de viaje ante las restricciones de circulación que estarán vigentes este miércoles 12 de junio, como parte de la política de "Pico y Placa". | Foto: Raúl Palacios

Cali

Pico y placa en Cali para este miércoles 12 de junio: así funcionará la medida

Cali se encuentra ante otro día de aplicación del “Pico y Placa”, una medida destinada a reducir la congestión vehicular y las emisiones contaminantes en la ciudad el próximo miércoles 12 de junio.

11 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Cali, una de las ciudades más vibrantes y concurridas de Colombia, ha implementado el sistema de “Pico y Placa” como una estrategia para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular. Este miércoles 12 de junio, los conductores deberán estar especialmente atentos a las restricciones de circulación que estarán vigentes. Aquí encontrará en detalle cómo funcionará la medida y lo que necesitas saber para evitar sanciones.

Objetivos de la medida: Reducir congestión y contaminación

El principal objetivo de la política de “Pico y Placa” en Cali es aliviar la congestión vehicular en las principales arterias de la ciudad. Al reducir el número de vehículos en circulación durante las horas pico, se busca no solo mejorar el flujo de tráfico, sino también disminuir las emisiones de gases contaminantes que afectan la calidad del aire.

Además, esta medida fomenta el uso de medios de transporte alternativos y sostenibles, como bicicletas y transporte público, promoviendo así un entorno urbano más saludable y eficiente.

Operativos de control en el primer día del año con el nuevo pico y placa en Cali
Las autoridades de Cali recuerdan a los conductores sobre las restricciones de circulación que entrarán en vigor este miércoles 12 de junio, como parte de la medida de "Pico y Placa". | Foto: Raúl Palacios

Restricciones y multas: Lo que necesitan saber

Para este miércoles 12 de junio, los vehículos con placas terminadas en los números 3 y 4 estarán prohibidos de circular desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Es crucial que los conductores estén bien informados sobre estas restricciones para evitar inconvenientes.

Circular en un día no permitido puede resultar en sanciones significativas: las multas pueden superar los $650,000, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes en 2024. Además de la multa económica, los infractores enfrentarán la inmovilización de su vehículo, lo que conlleva costos adicionales y pérdida de tiempo.

La aplicación estricta de estas restricciones subraya la importancia de la responsabilidad ciudadana en la gestión del tráfico y la protección del medio ambiente. La cooperación de todos es esencial para el éxito de la medida y la mejora de la calidad de vida en la ciudad.

Operativos de control en el primer día del año con el nuevo pico y placa en Cali
Con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la congestión, Cali implementará el "Pico y Placa" este miércoles 12 de junio, afectando a vehículos con placas terminadas en 3 y 4. | Foto: Raúl Palacios

Futuro de la medida: Cambios potenciales y opiniones ciudadanas

La actual normativa de “Pico y Placa” estará vigente hasta el 30 de junio, pero es probable que se presenten cambios para el segundo semestre del año. Según el secretario de Movilidad, Wilmer Tabares, la administración ha recibido más de mil observaciones de ciudadanos, organizaciones y gremios, las cuales se están considerando para realizar los estudios pertinentes y tomar decisiones informadas sobre la continuación o modificación de la medida.

La participación ciudadana es crucial para ajustar nuestras políticas de movilidad. Estamos evaluando todas las opiniones recibidas para mejorar y adaptar la medida de pico y placa a las necesidades reales de la ciudad”, afirmó Tabares.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Cali