El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Polémica por ‘cuotas de comparendos’ de agentes de tránsito en Cali: sindicato denuncia acoso laboral y Secretaría de Movilidad lo desmiente

El secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, desmintió la acusación realizada por el movimiento sindical Asagetran.

19 de febrero de 2025 Por: Jorge Escobar Banderas, reportero de El País
Cali: Los operativos de control por parte de agentes de tránsito que se vienen desarrollando en la ciudad han incrementado las agresiones contra los estos funcionarios de movilidad. foto José L Guzmán. EL País.
Los puestos de control en las calles de Cali han aumentado durante los últimos meses. Según las autoridades, estas acciones se realizan para recuperar el orden en las vías y reducir la accidentalidad. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Un comunicado emitido por la Asociación Sindical de Agentes de Tránsito, Asagetran, despertó la polémica, luego de asegurar que los uniformados caleños tendrían una meta de sanciones establecidas para ser impuestas a los conductores de la ciudad. Gustavo Orozco, titular de la cartera de Movilidad, hizo énfasis en que esa orden no ha sido impartida a ninguno de los funcionarios.

“Denunciamos el abuso sistemático y el acoso laboral al que están siendo sometidos nuestros compañeros con la imposición de las llamadas tareas diarias, que no es más que la exigencia de realizar comparendos”, reza el comunicado emitido por Asagetran.

Es falso que exista una meta de comparendos | El País Cali

En rueda de prensa, Gustavo Orozco manifestó que la labor de los agentes de la Secretaría de Movilidad no ha sido constreñida para obligarlos a alcanzar algún tipo de resultado.

“No existen metas de comparendos, ni presión para cumplir una cuota. Es contradictorio prestarse para desprestigiar la labor de los agentes de tránsito cuando hemos trabajado con la gran mayoría de sindicatos para dignificar y defender su trabajo”, declaró.

Insistió en que un guarda de tránsito no hace la imposición de un comparendo porque se le ocurrió, sino que, por el contrario, lo hacen en el marco de la ley para proteger la vida de los conductores.

“No podemos hablar de la imposición de una cuota de sanciones y mucho menos que haya persecución en contra de los agentes. Para nosotros multar no es una meta o un objetivo”, apuntó el Secretario de Movilidad.

Cali: Los operativos de control por parte de agentes de tránsito que se vienen desarrollando en la ciudad han incrementado las agresiones contra los estos funcionarios de movilidad. foto José L Guzmán. EL País.
Las autoridades reconocieron cambios en la metodología al momento de realizar los operativos de control en las calles de Cali como el apoyo de la Policía. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Orozco se refirió a las funciones desempeñadas por los agentes en las calles, considerando que las labores de control y prevención hacen parte de sus obligaciones. “Imponer comparendos no es una obligación que esta Alcaldía se haya inventado, eso está consignado en la ley y en el manual de funciones de todos los agentes”, señaló.

Ante la posibilidad de iniciar acciones jurídicas por la acusación realizada en contra de la Secretaría, Gustavo Orozco dijo que prefería dialogar con los representantes de ese sindicato.

“Más que medidas, quiero hacer un llamado a la coherencia y al respeto de la institución. Las puertas de mi oficina están abiertas para los ciudadanos”, destacó.

Denuncian constreñimiento

El comunicado difundido por la organización sindical Asagetran, con incidencia nacional, fue redactado por su titular, Andrés Felipe Ávila, quien en diálogo con El País ratificó que la misiva fue realizada tras conocer varios casos denunciados por agentes de la Secretaría de Movilidad de Cali.

“Lo que hemos dado a conocer es una recolección de varios hechos de las últimas semanas, donde se ha evidenciado que varios compañeros están siendo coaccionados a realizar comparendos”, expresó.

El representante sindical sostuvo que “es un acoso laboral al que están siendo sometidos los agentes de tránsito, no de una forma directa, sino subliminal”.

No todos están representados

Wilber Ruíz, es presidente de otra de las organizaciones sindicales que representa a los agentes de la Secretaría de Movilidad de Cali, tal como es el caso de Asotrans DC. A su juicio, el pronunciamiento emitido por Asagetran no representa la visión de todos los trabajadores de la entidad.

“Estamos en un total desacuerdo. En la Secretaría a nadie se le ha constreñido o dado información para que haga comparendos que no estén dentro de la norma”, resaltó.

Operativos de Movilidad en la avenida 3 Norte.
Cabe resaltar que los agentes de la Secretaría de Movilidad de Cali se encuentran afiliados en diferentes grupos sindicales con vocería al interior de la entidad. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

Argumentó que las actuaciones de los funcionarios han sido guiadas por la legislación vigente y el manual de funciones del cargo.

“Como funcionarios públicos tenemos varias atribuciones como garantizar la movilidad, seguridad vial y ejercer control sobre las infracciones, es por eso que el agente debe ejercer su labor y no caer en la omisión de sus obligaciones”, afirmó.

Ruíz reconoció que el número de comparendos impuestos por los funcionarios sí ha aumentado, pero ello obedece a los cambios en la metodología de la Secretaría a la hora de ejercer las labores de control.

“Antes trabajábamos por zonas, ahora lo hacemos por localidades. Se ha aumentado el pie de fuerza de los agentes para cumplir con las funciones”, expuso.

El representante de Asotrans DC, hizo público su respaldo a la labor ejercida por la Secretaría de Movilidad de Cali y destacó que no todos los agentes están representados por lo expresado por Asagetran.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali