El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Cierre de droguerías de Audifarma afectaría a unos 13.000 caleños; esto dice la Secretaría de Salud

La cartera le hizo un llamado al Gobierno Nacional para que regularice los pagos y el flujo de caja.

24 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Audifarma
A Audifarma se le venció el contrato con la Nueva EPS. | Foto: Archivo particular

“Se veía llegar”, con esas palabras, el veedor departamental de Salud, Luciano Calderón, le confirmó a este diario que la IPS Audifarma fue cerrada luego de finalizar su contrato con la Nueva EPS, hecho que afectaría a cerca de 13.000 usuarios en la capital vallecaucana.

Según lo dicho por el servidor público, desde hace tiempo este gestor farmacéutico estaba presentando problemas relacionados con la prestación del servicio, pues no les estaban entregando los medicamentos a los pacientes, con la excusa de que la EPS se los había cancelado.

“Pacientes de alto costo, como pacientes trasplantados, oncológicos y con diabetes, venían complicándose en el tema de salud debido a la inacción de dicha IPS. Incluso, hace pocos días falleció una niña de enfermedad huérfana porque Audifarma no le entregó el medicamento que requería, relató Calderón en conversación con El País.

Adicional a ello, el veedor departamental de Salud indicó que la IPS también estaba presentando fallas en la parte administrativa, que la llevaría a querer entrar en un cierre total al declararse en insolvencia, lo cual “ha afectado mucho muchos pacientes de nuestro Valle del Cauca”, aseveró.

Audifarma será el encargado de entregar los medicamentos de la EPS Sanitas.
Audifarma era el encargado de entregar medicamentos a los usuarios de la Nueva EPS. | Foto: Archivo particular

“Los pacientes no pueden estar en medio de los conflictos administrativos y de la parte financiera de los prestadores, llámense droguerías o IPS, sostuvo el funcionario público.

Y aprovechó los micrófonos de El País para hacerle un vehemente llamado al Gobierno Nacional para que tenga en cuenta que los pacientes no deben ser quienes paguen las consecuencias de los “conflictos políticos y de dinero que adeudan desde hace años la EPS con los dispensadores de medicamentos”.

La declaración de la Secretaría

Por su parte, el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, precisó que el cierre de Audifarma no sería definitivo y que, tras un análisis, se buscaría la manera de establecer un nuevo contrato.

“Hemos convocado inmediatamente a la Nueva EPS para analizar cuál es el estado de su red prestadora y sus operadores logísticos y farmacéuticos, de tal manera que en ningún caso se vea interrumpida la medicación o la entrega de dispositivos o tecnologías en salud a los usuarios de esta EPS en Cali”, mencionó Escobar.

De acuerdo con el titular de dicha cartera municipal, el encuentro se llevaría a cabo en las próximas horas de la tarde de este lunes, “para evidenciar que sus operadores se encuentren totalmente operativos y de esta manera garantizar el derecho fundamental a la salud”.

Finalmente, el Secretario de Salud instó al Ejecutivo y a los distintos actores del sistema de salud a regularizar los pagos, regularizar el flujo de caja y a mantener en todo momento los servicios operativos y disponibles para los usuarios.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali