colombia
Así es como la gasolina robada está financiando la guerra en el Catatumbo
Las autoridades identifican el tráfico de combustible como una de las principales fuentes de financiamiento del grupo armado.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las redes de narcotráfico han convertido el robo y tráfico de gasolina en un negocio clave para la financiación de sus operaciones en El Catatumbo y otras zonas del país. Un reciente informe del el Ministerio de defensa reveló cómo estas actividades ilícitas permiten abastecer los laboratorios de producción de cocaína y sostener el conflicto armado en la región.

Cierre de estaciones de servicio y medidas del Gobierno
En respuesta a esta problemática, el Gobierno Nacional ordenó el cierre temporal de 48 estaciones de gasolina en Norte de Santander, tras identificar irregularidades en el uso del combustible. La medida, formalizada mediante la Resolución 00152 de 2025, se fundamenta en el estado de conmoción interior, decretado debido a la crisis de seguridad en la región.
Según el informe del el Ministerio de defensa, muchas de estas estaciones registraban discrepancias entre su ubicación oficial y su localización real, lo que despertó sospechas sobre su posible uso en actividades ilegales. En particular, se teme que el combustible esté siendo desviado para abastecer laboratorios de procesamiento de cocaína, controlados tanto por el ELN como por grupos narcotraficantes.
Georreferenciación y hallazgos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana
Una investigación realizada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana el año pasado identificó anomalías en la georreferenciación de varias estaciones de servicio. A través de imágenes satelitales, vuelos de reconocimiento y bases de datos, se evidenció que 48 estaciones presentan inconsistencias entre su dirección registrada y su ubicación real.
El informe advierte que estas diferencias pueden representar un riesgo significativo, ya que dificultan la verificación de operatividad y podrían facilitar el desvío de hidrocarburos hacia economías ilícitas.

Condiciones para levantar la suspensión
El Ministerio de Minas y Energía estableció que la suspensión de las estaciones de servicio se mantendrá hasta que sus propietarios demuestren oficialmente su ubicación. Para ello, deberán presentar:
- Certificado catastral con la dirección del inmueble.
- Número de matrícula inmobiliaria.
- Coordenadas geográficas verificables.
- Registros fotográficos con fecha y ubicación visible.
- Certificado de tradición y libertad del inmueble.
Hasta que no se cumplan estos requisitos, las estaciones no podrán operar.
Reacciones y críticas a la medida
La decisión del Gobierno ha generado controversia. El representante a la Cámara Diógenes Quintero, de la curul de Paz del Catatumbo, calificó la medida como “injustificada” y alertó sobre el impacto en el abastecimiento de combustible en la región.
A través de su cuenta en X, el congresista criticó que el Gobierno esté “gobernando desde las frías oficinas de Bogotá”, sin considerar la realidad de las comunidades afectadas. Advirtió que la suspensión de estas estaciones podría provocar una crisis de abastecimiento en varios municipios del Catatumbo y Norte de Santander.
Advertimos en su momento que el ministerio de minas y energía con la excusa de la conmoción interior iba a suspender estaciones de servicio en nuestro Departamento Norte de Santander. #Hoy suspende 48 estaciones de servicio, sin duda una medida injustificada y muy generalizada… https://t.co/4ywqHgsbu1 pic.twitter.com/hmk4mPC08F
— Diógenes Quintero (@diogenesqa) February 19, 2025
Impacto en la economía regional y medidas futuras
Mientras el Gobierno refuerza los controles sobre la distribución de gasolina, comerciantes y transportadores de la región advierten sobre el impacto negativo de la medida en la economía local. La restricción de combustible podría afectar sectores como el transporte, la agricultura y el comercio, fundamentales para el desarrollo de estas comunidades.
El Gobierno, sin embargo, sostiene que esta estrategia es necesaria para frenar el crecimiento de las redes criminales y recuperar el control del territorio. Además, anunció que implementará un plan de abastecimiento regulado para mitigar el impacto en la población civil.

En medio de este panorama, la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados en el Catatumbo sigue siendo un desafío de seguridad nacional, con un fuerte impacto en la estabilidad y el desarrollo de la región.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar