Colombia
“Dijo que lo extraditaron porque iba a decir verdades inconvenientes”: Iván Cepeda sobre Salvatore Mancuso
El senador aseguró haber conversado en una cárcel de Estados Unidos con el exjefe paramilitar, años atrás.

Durante el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, por presunto soborno, manipulación de testigos y fraude procesal, el senador Iván Cepeda aseguró, en condición de testigo, haber visitado al exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, en una cárcel ubicada en Washington, Estados Unidos, en 2009.
Según explicó, estos encuentros habrían tenido lugar cuando el funcionario todavía no era representante a la Cámara y surgieron a raíz de la extradición de 14 de los principales jefes paramilitares.
Cepeda habría sido enviado en representación del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) para hacer un seguimiento a estos casos, con la finalidad de que evitar la interrupción de la colaboración por parte de estos jefes paramilitares dentro del sistema de justicia y paz.
“Esa visita consistió en que el señor Mancuso hizo una larga exposición de su vinculación a estas organizaciones paramilitares, también llamadas Autodefensas Unidas de Colombia” declaró Cepeda.

El defensor de derechos humanos y anterior Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda y el abogado del colectivo, José Restrepo Carreño fueron los otros delegados del MOVICE para acompañar al senador en esta misión.
Tras obtener los permisos solicitados por las autoridades extranjeras, los enviados del MOVICE, junto a otros congresistas, entablaron una conversación con Mancuso.
“En esa conversación que duró 5 horas, estuvimos presentes la senadora Piedad Córdoba, el senador Rodrigo Lara y los tres defensores de derechos humanos ya mencionados”, explicó Cepeda.
“Señaló que él había sido extraditado porque, a diferencia de lo que se sostenía, no es que estuviera delinquiendo sino que iba a decir verdades que, a todas luces, resultaban inconvenientes o incómodas para figuras políticas, militares o económicas, como hacendados, por ejemplo, quienes estaban íntimamente ligados con la actividad de esos grupos paramilitares", atestiguó el senador.
Mancuso además habría narrado diferentes sucesos vividos durante su tiempo en el grupo al margen de la ley, “Entre esos hechos, habló de su vinculación con generales del Ejército Nacional y mencionó dos encuentros que tuvo con el entonces presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez”.

No obstante, el congresista aseguro que, dado a que esas reuniones no podían ser grabadas, los presentes tomaron la decisión de reunirse para hacer un documento que registraba la “memoria” de lo conversado. El mismo que fue enviado al presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en ese entonces, Santiago Cantón.
Es importante recordar que Salvatore Mancuso también está citado a declarar a la justicia, en condición de testigo, por este caso en contra del exmandatario del país.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar