colombia
Juicio de Álvaro Uribe: El exmandatario asiste hoy a audiencia presencial ante el juez
Este 10 de febrero, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se enfrenta directamente a la jueza, la Fiscalía y el senador Iván Cepeda en una audiencia clave dentro del proceso en su contra.
![Álvaro Uribe](https://www.semana.com/resizer/v2/OEKVD2LGQZDW3EOF2QTKAXEYU4.jpg?auth=11407f6dc905a047fbaeb483c23a55f7a4f718834827c3a74c35e085186eab67&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La reanudación del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez este 10 de febrero marca un momento crucial en uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años en Colombia. La presencia del exmandatario en la audiencia, junto a la jueza, la Fiscalía y el senador Iván Cepeda, quien actúa como víctima en el proceso, generará un ambiente de alta tensión en el complejo judicial de Paloquemao, en Bogotá.
La audiencia está programada para iniciar sobre las 8:00 a.m.
Desde que la Fiscalía presentó la teoría del caso el pasado jueves 6 de febrero, Uribe ha reiterado su deseo de ejercer su derecho a la defensa material, insistiendo en que las acusaciones en su contra son infundadas. Pese a su solicitud inicial de comparecer de manera virtual por razones de seguridad, finalmente estará presente en la audiencia para exponer su versión de los hechos.
"Vamos a probar que estas acusaciones son infames": Expresidente Uribe manifiesta su deseo de hacerse presente en la audiencia para rechazar los señalamientos de la Fiscalía. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/YoFNwW04O5
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 6, 2025
Un debate judicial en torno a las pruebas
Uno de los puntos más polémicos del juicio ha sido la admisión de interceptaciones telefónicas realizadas en 2018 por la Corte Suprema de Justicia. Dichas grabaciones, obtenidas durante una investigación preliminar contra el congresista Nilton Córdoba Manyoma por el escándalo del cartel de la toga, incluyen conversaciones entre Uribe y su abogado, Diego Cadena Ramírez.
La defensa del expresidente sostiene que estas interceptaciones fueron obtenidas de manera ilegal, argumentando que se trató de un error procesal que llevó a incluir el número de Uribe en la investigación. No obstante, el Tribunal Superior de Bogotá avaló su uso como pruebas dentro del caso, decisión que ha sido duramente cuestionada por el equipo jurídico del exmandatario.
El debate sobre la validez de estas pruebas será uno de los aspectos centrales de la audiencia, pues podrían ser determinantes en el desarrollo del juicio. La defensa argumenta que dichas interceptaciones vulneran el secreto profesional entre abogado y cliente, mientras que la Fiscalía sostiene que revelan elementos clave que sustentan las acusaciones.
![Alvaro Uribe Juicio](https://www.semana.com/resizer/v2/GDR4IIVOZJH5BKH2RUFPGTN37Y.jpg?auth=dad52651563790390e6db01465c57c096efc75c31691aec161814623651e15c3&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El rol de la Fiscalía y la defensa
En esta etapa del juicio, la Fiscalía General de la Nación presentará a los testigos clave que sustentarán su teoría del caso. Posteriormente, la defensa de Uribe podrá interrogar y contrainterrogar a cada uno de ellos para desacreditar sus testimonios.
Dentro de los sujetos procesales se encuentran figuras de alto perfil como el ex fiscal general Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, y Deyanira Gómez, esposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo central en el caso.
Este juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, no solo pone a prueba el sistema judicial colombiano, sino que también podría tener repercusiones políticas significativas. A medida que avanzan las audiencias, se espera que el expresidente Uribe exponga su estrategia de defensa y busque desacreditar los señalamientos en su contra.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar