El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Una exposición surrealista de ‘Pajarombres’ y ‘humanaves’ realizadas por el maestro Diego Pombo. Entrada gratuita en Cali

En el Teatro Salamandra se pueden apreciar los cuadros del pintor y gestor cultural.

19 de febrero de 2025 Por: Juan Carlos Moreno Urán, periodista de El País
Una colibrí y un gallito de las rocas interactúan con sus instrumentos. Esta es una de las nuevas pinturas que trae la exhibición en el Teatro Salamandra. Se puede apreciar de lunes a sábado de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. con entrada gratuita.
Una colibrí y un gallito de las rocas interactúan con sus instrumentos. Esta es una de las nuevas pinturas que trae la exhibición en el Teatro Salamandra. Se puede apreciar de lunes a sábado de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. con entrada gratuita. | Foto: Diego Pombo.

Esta exposición no se puede ir a ver a vuelo de pájaro. Hay más bien que aguzar los sentidos para disfrutar de un espectáculo tan surrealista como divertido: pajarombres y humanaves inspiradas en tangaras, colibríes y grullas, intérpretes de diversos instrumentos.

Quizá usted se haya topado con el mural de casi 250 metros cuadrados en la Calle 5 con carrera 26, al frente de la estación del MÍO ‘Manzana del Saber’, donde se asoman seis especies con rostros de aves y cuerpos humanos, y que fusionan las dos pasiones del maestro Diego Pombo, artista plástico, escultor y gestor del Festival Ajazzgo.

Este mural ubicado sobre la calle 5 con 26 es una obra del maestro Diego Pombo, junto con artistas urbanos de Cali, para darle color a la ciudad y a través del arte volver a resignificar la cultura de la capital de Valle.
Este mural ubicado sobre la calle 5 con 26 es una obra del maestro Diego Pombo, junto con artistas urbanos de Cali, para darle color a la ciudad y a través del arte volver a resignificar la cultura de la capital de Valle. | Foto: Jorge Orozco

“Hace dos años realicé este mural de los pájaros y ese mismo año también pinté otros murales para la Gobernación del Valle, en la fachada del Palacio de San Francisco. La creación de estos murales me llevó a reflexionar sobre mi trabajo con los pájaros, ya que desde 2019 había comenzado a utilizarlos en los afiches del Festival Ajazzgo, un evento que organizamos anualmente con la Corporación Salamandra. Este festival cumple este año 25 versiones, y en las últimas cinco ediciones, los pájaros han sido los protagonistas de los carteles”, cuenta Pombo.

El maestro tiene unos nuevos cuadros que van a estar expuestos en el Teatro Salamandra, ubicado en el barrio San Fernando en la carrera 36 #4A-31, espacio con entrada gratuita y que abre todas las tardes, de lunes a sábado, desde las 2:00 p. m. hasta las 6:00 p. m. La muestra irá hasta finales del mes de marzo.

Arte y biodiversidad

“Algunos de los pájaros en mi obra son endémicos de la región, pero otros, al igual que el jazz, tienen un carácter universal. Por ejemplo, hay una grulla que toca gaita, lo cual refleja lo que sucede en nuestro festival, que intérpretes de diversas partes del mundo, como Madagascar en África, traen su música y participan en los Jam sessions. Estos son encuentros musicales espontáneos donde se improvisa, elemento esencial en el jazz”, explica Pombo.

La pintura, la música y la riqueza de la biodiversidad en Cali, son las fuentes de inspiración del maestro Pombo al presentar estas ‘aves musicales’ y es así como una grulla puede estar tocando una gaita del Caribe colombiano, un instrumento que es originario de la Sierra Nevada y al mismo tiempo, una guacamaya -endémica de las selvas amazónicas- puede tocar un violín, un instrumento muy europeo; “ese es precisamente el espíritu de esta exposición: la fusión, la improvisación y la universalidad del arte”.

Diego Pombo es artista plástico y también el fundador del Festival Ajazzgo en Cali.
Diego Pombo es artista plástico y también el fundador del Festival Ajazzgo en Cali. | Foto: Diego Pombo

En esta exhibición de pinturas, Pombo reúne varias de las aves que se pueden apreciar en Cali y sus alrededores, las 563 especies que se han registrado en la Sultana del Cielo y que destacan a la ciudad como un paraíso para el aviturismo y un referente en conservación.

Pombo exhibe su propio aviario pictórico, como un colofón de Colombia Birdfair, que en su undécima edición atrajo visitantes de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, España, México, El Salvador, Irlanda y Reino Unido, y pajareros de 14 departamentos de Colombia. El 10 % de los participantes fueron internacionales y cerca del 20 %, provenientes de otras regiones del país, según informaron los organizadores.

Ajazzgo 2025

En cuanto al festival de este año, que se realizará en la segunda semana de septiembre, Pombo asegura: “Tenemos una larga fila de artistas de altísimo nivel con pretensiones de ser programados en Ajazzgo, pero aún no podemos confirmarles nada. Pero algo que destaco es la proliferación de festivales de jazz en toda Colombia”.

Justamente, se busca que las fechas en las que se lleva a cabo este festival en Cali, estén en sintonía con las de los festivales de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pasto, Mompox, Cartago, Buga y otros más pequeños que nacieron el año pasado como el de Villa de Leyva.

Ajazzgo 2024
Ajazzgo 2024 | Foto: Comunicaciones Ajazzgo

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cultura