Deportes
Francisco Sanclemente, quien representó a Colombia en los Paralímpicos de París, pide ayuda para realizar importante carrera
El oriundo de Buga ya representó a Colombia en unos Juegos Paralímpicos.
El deportista bugueño Francisco Sanclemente, quién se convirtió en el primer maratonista en silla de ruedas en representar a Colombia en unos Juegos Paralímpicos (los de París 2024), pidió a la Alcaldía de su municipio que lo apoyen para organizar la Carrera Atlética Ser Inspiración, un evento atlético que en 2018 y 2019 marcó un hito histórico reuniendo los mejores Atletas y Para Atletas de Colombia y un gran número de atletas élite a nivel internacional.

Francisco y su equipo de trabajo en la Corporación Ser Inspiración lograron incluir en su carrera atletas élite de fondo y semifondo, además de 9 modalidades de atletismo paralímpico, desde sillas de ruedas convencionales, hasta prótesis y la categoría en sillas atléticas, esta última la modalidad en la que Sanclemente clasificó a París 2024, logrando todo un hito para Colombia en esta disciplina y modalidad.
La Carrera atlética se canceló en 2020 por la llegada del Covid 19, sin embargo Sanclemente ha estado intentando articularse con la Alcaldía de Buga, lo cuál no había sido posible hasta hace algunos días cuando finalmente fue atendido debido a los llamados públicos realizados por él mismo en sus redes sociales.

El atleta había ya hecho público en sus redes sociales que no se le estaba prestando mucha atención al tema.
Francisco ahora se prepara para correr la Maratón de Los Ángeles, misma ciudad donde se realizarán los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el año 2028, pero paralelo a esto está confirmando un equipo interdisciplinar para lograr que vuelva la que el llama la Carrera Atlética más incluyente de Latinoamérica.
“El propósito de la carrera es abrir puertas para lo que es el deporte adaptado. Busco que tengamos más atletas como yo en unos Juegos Olímpicos y eso se hace viable si realizamos este evento”, sostuvo.
De acuerdo con el deportista paralímpico esto también le abriría la puerta a patrocinador que busquen apoyar el deporte adaptado en Colombia. “Queremos ser pioneros en esto”, apunta.
Finalmente, el reconocido deportista aseguró que otro de los motivos por los que desea realizar esta carrera es posicionar a Buga “no solo como un destino religioso y turístico, sino también deportivo”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar