Economía
Anualmente ingresan a Colombia $ 3,5 billones en mercancía de contrabando, según Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de los comerciantes, pidió mayor contundencia de las autoridades para frenar esta práctica.

El contrabando sigue siendo un problema para la economía colombiana, ya que, según estimaciones de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), anualmente ingresan alrededor de $ 35 billones de mercancía que no cumplen con la documentación exigida por las autoridades.
“Tal como lo ha manifestado el gremio, no es con aumento de aranceles con los que pretenden proteger la industria nacional como se debe controlar el problema. Se evidencia con el desproporcionado aumento de 40% de aranceles a vestuario y confecciones provenientes de países asiáticos, decretado por el actual Gobierno, al cual en su momento nos opusimos y se hoy registra una cifra de $3 billones por cuenta del contrabando y una caída en la producción textil y de ropa, según el Dane, de 3.2%”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

De acuerdo con Cabal, la corrupción en el país y la falta de acción por parte de las autoridades son algunos de los factores que están permitiendo que el contrabando siga creciendo.
“Este flagelo no se está atacando de manera efectiva ni eficiente, pues la corrupción ha permeado todos los niveles de control y de lucha, incluyendo hasta la campaña del propio presidente de la República”, agregó Cabal al hacer referencia a los escándalos de aportes de dineros por parte de ‘Papá Pitufo’ a la campaña del actual presidente.
El Presidente de Fenalco comentó que son necesarias varias medidas para poder atacar el contrabando, entre ellas la reducción de aranceles, trabas en las importaciones y exceso de reglamentación.
Otro de los aspectos que se deben reforzar, según Cabal, es el componente tecnológico para identificar de forma oportuna los hechos de contrabando. “Estamos a la espera de que la Dian le explique al país el avance, o quizás el retroceso, que esta institución ha tenido últimamente en materia de buenas prácticas administrativas. No olvidemos que con mucha frecuencia instituciones como el BID o la CAF apoyan financieramente y en forma generosa, los proyectos de modernización”.

Finalmente, puntualizó que también es necesario que la Fuerza Pública tenga mano dura en contra de los contrabandistas, que permita tener sanciones ejemplares, para que así las personas tengan dudas de entrar a estas prácticas ilegales.
“Esperemos que el nuevo Comandante de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, logre combatir con éxito a los grandes contrabandistas”, concluyó Cabal. A la par que hizo un llamado al Gobierno Nacional para que tengan la lucha contra el contrabando en su agenda de asuntos prioritarios.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar