Economía
Dura respuesta de Fenalco a Petro tras fuerte pulla sobre el contrabando a los comerciantes afiliados: “Se queda en bla, bla, bla”
La entidad aseguró que solo para el sector de confecciones, el contrabando anual es de $3 billones. Asimismo, precisó que la corrupción proporcionada por el propio Estado, a través de cargos, funcionarios y autoridades, es el principal factor de esta situación.

A través de un comunicado oficial, este jueves 20 de febrero, la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, estimó que al país ingresan mercancías de contrabando anualmente por cerca de $ 3,5 billones, de acuerdo con cifras de la Dian.
Ante esto, el presidente Petro se pronunció al respecto con una pulla y anotó que: “los afiliados a Fenalco deberían hacer un gran pacto con Colombia para impedir que sus comercios sean usados por el contrabando”.

Dichas declaraciones generaron controversia en redes sociales. Tanto así que Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco respondió fuertemente y le pidió al jefe de Estado que no se equivocará, pues los filiados a la entidad son comerciantes organizados, ya sean grandes, medianos o pequeños.
“Generan empleo y son respetuosos de la ley; no compran contrabando, por el contrario, los contrabandistas les compiten ilegalmente y cada día, muchos negocios desaparecen por este flagelo. Además, es al Gobierno Nacional al que le corresponde atacar la corrupción al interior de sus entidades y ejercer los controles que garanticen que el flagelo del contrabando no siga acabando a la industria y al comercio organizado del país. Es importante recordar que con aranceles altos como los que su Gobierno ha impuesto, los únicos beneficiados son los contrabandistas”, precisó Cabal, a través de su cuenta de X.
Asimismo, a través de un comunicado oficial, el presidente de Fenalco confirmó que este flagelo, no está siendo atacado de manera efectiva, pues la “ha permeado todos los niveles de control y de lucha, incluyendo hasta la campaña del propio presidente de la República”.
Para Fenalco, la corrupción, los aranceles desproporcionados y el exceso de reglamentación, es el mayor caldo de cultivo para el contrabando en Colombia.
En ese sentido, el Gremio precisó que “no es con aumento de aranceles que pretenden proteger la industria nacional y que al final terminan perjudicándola, como se debe controlar el problema. Se evidencia con el desproporcionado aumento al 40% de aranceles a vestuario y confecciones provenientes de países asiáticos, decretado por el actual Gobierno, al cual en su momento nos opusimos y hoy registra una cifra de 3 billones de pesos por cuenta de contrabando y una caída en la producción textil y de ropa, según el DANE, de 3.2%”.
El dirigente resaltó que en todos los planes de desarrollo, se anuncia una guerra contra el contrabando y se diseña un plan, sin que los resultados sean satisfactorios, pues todo “se queda en bla, bla, bla”. Lo cual, según el Presidente de Fenalco requiere un tratamiento que integre los siguientes tres elementos claves:
En primer lugar, un tratamiento económico que incluye la reducción de aranceles, trabas a las importaciones y exceso de reglamentación. Como segundo elemento se destaca el componente policial y represivo. Y por último, para dar la batalla al contrabando, el gremio enfatiza en el aspecto administrativo y tecnológico.
“Urge el perfeccionamiento de los mecanismos de control para evitar este flagelo. Estamos a la espera de que la DIAN le explique al país el avance, o quizás el retroceso, que esta institución ha tenido últimamente en materia de buenas prácticas administrativas. No olvidemos que con mucha frecuencia instituciones como el BID o la CAF apoyan financieramente y en forma generosa, los proyectos de modernización”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar