El pais
SUSCRÍBETE

Economía

¿Cuál es el peaje más caro en Colombia tras alza de este martes 16 de enero de 2024?

Desde hoy comenzó a regir precios más elevados en los diferentes peajes del Colombia.

Peajes electrónicos
Ya hay peajes que superan la barrera de los 30.000 pesos. El más caro está en Antioquia. | Foto: SuperTransporte

Kevin Mauricio Martínez

16 de ene de 2024, 02:49 p. m.

Actualizado el 16 de ene de 2024, 02:51 p. m.

Como ya se había previsto desde finales del año 2023, el Ministerio de Transporte emitió la resolución 20243040001125, por la cual se autoriza el incremento en el valor de las tarifas de peajes en Colombia, las cuales aumentarán 13,12 % a partir del martes 16 de enero de 2024.

El decreto número 2287 de 2023 recuerda que el Gobierno evitó aumentar las tarifas de peaje en las estaciones a cargo del Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) durante el año pasado.

Los peajes son un cobro por el uso de las vías. | Foto: Archivo de El País

Sin embargo, según el Gobierno, esta situación ya ha sido superada y ha habido una disminución en la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos meses. Como resultado, se aprobó un aumento de tarifas para este 2024, que también se aplicará a 113 peajes a cargo de Invías y otros 30 bajo la administración de la ANI.

Así como para fomentar la confianza en la colaboración entre el sector público y privado para la construcción, mantenimiento y operación de las vías concesionadas del país.

El complejo vial del Túnel de Oriente tiene una longitud de 22,3 kilómetros, tres túneles, dos intercambios viales y es uno de los peajes más caros del país. | Foto: Diego Zuluaga

“El recaudo de los peajes hace parte de las fuentes de ingresos para el pago de inversiones y costos financieros asociados a cada proyecto, además de que permiten cubrir el 100 % del mantenimiento, operación y servicios. Si bien existe un costo para la ciudadanía, ese valor es proporcional a las oportunidades generadas, a los empleos que llegan a cada territorio y al crecimiento de la región”, dijo el jefe de la cartera.

De esta manera, ya hay peajes que superan la barrera de los 30.000 pesos. Esta es la lista de los cuales quedaron como los más caros:

  • Peaje Túnel de Occidente (Antioquia): pasa de 26.900 pesos a 30.430 pesos.
  • Peaje Túnel de Oriente (Medellín a Rionegro): costaba 23.400 pesos, y ahora cuesta 24.660 pesos.
  • Peaje Pipiral (vía al Meta): quedó en $26.470.
  • Peaje Circasia (Autopista del Café): Los conductores pagarán $19.569.
Foto: Video Twitter
También conocido como peaje Aburrá, está ubicado en la vía Medellín- Santa Fe en Antioquia. | Foto: Foto: Video Twitter

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía