Servicios
¿Cuánto le cuesta armar una lista de útiles escolares en San Victorino?
Estos productos pueden ser muy costosos, por eso existen alternativas como ir a San Victorino, para adquirir estos productos.

Camilo Andrés Valero Gómez
12 de ene de 2024, 05:26 p. m.
Actualizado el 12 de ene de 2024, 05:26 p. m.
Se aproxima el fin de las vacaciones y llega el trago amargo para los padres de familia de tener que comprar la lista de útiles escolares para el regreso a las clases de sus hijos y más teniendo en cuenta que año tras año este tipo de productos se hacen más y más caros, lo que significa un duro golpe para el bolsillo y más saliendo de una festividad como navidad y fin de año.
Cabe destacar que cada comienzo de año los padres de familia deben comprar artículos como cuadernos, esferos, plastilina, pegante, colores, reglas, entre otros objetos que en muchos casos resultan tener un elevado precio, muchos de estos padres deben sortear estos altos costos ganando un mínimo, que para este 2024 es de 1′300.000 pesos.

Una alternativa para adquirir estos precios sin que le cuesten ‘un ojo de la cara’ es en el sector de San Victorino, en el centro de Bogotá, donde estos productos se pueden conseguir a precios muy cómodos para el bolsillo de las familias.
Está es una lista de productos comprados en San Victorino.
- 13 cuadernos cosidos de 100 hojas.
- Una caja de colores.
- Una caja de lápices.
- Una caja de bolígrafos surtidos.
- Dos resaltadores.
- Un corrector.
- Juego de reglas y escuadras.
- Transportador.
- Compás.
- Tijeras punta roma.
- Una caja de borradores.

- Un sacapuntas con depósito.
- Un pegante en barra.
- Block tamaño oficio rayado.
- Block tamaño oficio cuadriculado.
- Block tamaño oficio blanco.
- Tabla periódica laminada.
Según un informe del medio de comunicación El Tiempo, esta extensa lista de útiles escolares podría llegar a costar, en San Victorino, unos 100.000 pesos. incluso, en otras tiendas esta misma lista costó 95.000 y en otras hasta 80.000 pesos.
Camilo Andrés Valero Gómez
Camilo Andrés Valero Gómez, comunicador social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores con más de cinco años de experencia en medios digitales. Integral y versátil. Le apasionan los deportes en general, las series, películas y una buena cerveza. Trabajó en Cablenoticias (4 años) y en Semana desde el 2023.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar