Economía
Economía sigue mostrando signos de recuperación: software colombiano a la caza de los mercados internacionales
El Ministerio de Industria y Comercio indicó que el rubro se habría mostrado interesado en expandir sus operaciones a varios países de América y Europa.
La economía colombiana sigue mostrando signos de recuperación. En este caso, durante el 2024, el rubro de servicios basados en conocimiento colombiano tuvo un auge en su crecimiento tras incursionar en diferentes mercados internacionales, según cifras del Ministerio de Industria y Comercio.
Este sector de la economía que reúne orientación especializada en telemedicina, educación, ingeniería, desarrollo de software, producción audiovisual y marketing encontró en países de Europa y los Estados Unidos una posibilidad de prestar sus servicios y convertirse en un actor emergente que responde a las necesidades de esos territorios.
Según el Ministerio, esta posibilidad se ha facilitado gracias a los diferentes proyectos de fortalecimiento donde han participado alrededor de 620 empresas colombianas y 14 iniciativas clúster de 21 departamentos del país, en el marco de programa Colombia Productiva.
De acuerdo con Hernán Ceballos, gerente general encargado de Colombia Productiva, uno de los grandes logros de este año ha sido la internacionalización de la industria colombiana que pudo aumentar sus ingresos operacionales, además de sus ventas y el número de empleos generados.
El funcionario indicó que algunos de los mercados donde se abrieron paso las firmas locales fueron España, Estados Unidos, México, Perú, Ecuador, Chile y República Dominicana, siendo el desarrollo de software y aplicaciones el rubro más destacado por su dinamismo.
El peso del rubro en la economía local
Los servicios basados en conocimiento representan un 12% de las empresas constituidas en el territorio nacional y se han caracterizado por apalancar el desarrollo tecnológico y el empleo de mano de obra calificada con vocación para diversificar la canasta exportadora del país en los próximos años.
Cifras del Ministerio de Industria y Comercio evidenciaron que esta área de la economía durante el primer semestre del 2024 creó alrededor de 2 millones de puestos de trabajo, los cuales sirvieron para impulsar la proyección de crecimiento hacia el exterior.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar