El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Estos son los candidatos que se disputan la presidencia de la Cámara de Comercio de Cali

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio definiría hoy quién asumirá el cargo. Hay cuatro candidatos.

19 de febrero de 2025 Por: Redacción Economía
Cámara de Comercio de Cali.
La Cámara de Comercio de Cali se encarga de agrupar y visibilizar el tejido empresarial de la ciudad. Empresarios están a la espera de que se elija un presidente que esté alejado de la política y que se centre a apoyar a los empresarios y microempresarios caleños | Foto: Aymer Andrés Álvarez

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali (CCC) se alista para definir al nuevo presidente de la entidad, luego de la renuncia de Luis Fernando Pérez, quien estuvo en el cargo hasta el mes de noviembre pasado.

Esta elección ha generado polémica en la región por la posible injerencia política en el nombramiento y por la forma en que se habría llevado el proceso.

Para esta tarea se designó a la firma Gerencia Selecta, una consultora de talento humano que ha sido la encargada de seleccionar y presentar a los candidatos.

Fuentes consultadas por El País confirmaron que esta firma fue escogida por la misma Junta Directiva para llevar a cabo esa labor, la cual empezó desde el mismo mes de noviembre.

Según se conoció, se consideraron más de 200 hojas de vida y, finalmente, se seleccionó a un grupo de unos 12 aspirantes, entre los que estaba el actual secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, por lo que se especuló de una injerencia de la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. Pero ella negó cualquier influencia en este proceso y aseguró que era “neutral”.

También estuvo entre los aspirantes Angélica Mayolo, exministra de Cultura y exfuncionaria de la Alcaldía de Cali y quien tuvo una amplia participación en el desarrollo de la COP16. Pero ambos nombres salieron de la preselección.

VII Cumbre de Sostenibilidad
La nueva economía climática
Luis Fernando Pérez, se desempeñó como presidente de la Cámara de Comercio de Cali hasta el pasado mes de noviembre | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Entre los requisitos para aspirar a ser presidente de la CCC están tener 15 años de experiencia en alta gerencia, dominar el inglés y tener capacidad de liderazgo, por lo que fuentes cercanas a la entidad argumentan que todo se ha desarrollado siguiendo los procesos, pese a los cuestionamientos

Los candidatos

Este miércoles se reúne la Junta Directiva de la CCC para tomar una decisión sobre quién ocupará la presidencia de la entidad. En la contienda siguen cuatro candidatos.

La Cámara de Comercio, que es una entidad privada que maneja recursos públicos, tiene una junta directiva conformada por 12 personas, representantes de los empresarios y del Gobierno Nacional.

La elección se hace con mayoría de votos (8) y, según explicó uno de los miembros, aunque se intentó llegar a un consenso sobre algunos de los aspirantes, aún no se ha logrado, por lo que dicha selección se podría postergar. “Buscamos una persona que reforme la Cámara, que haga cosas y trabaje por Cali y la región”, dijo la fuente.

Los cuatro aspirantes a la presidencia de la CCC son:

- María del Mar Palau: fue viceministra de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Es magíster en economía, tiene experiencia en temas como estrategia corporativa, negociaciones internacionales y se ha desempeñado como Directora de estrategia en la Andi. Actualmente es gerente de Bankamoda.

María del Mar Palau
María del Mar Palau | Foto: El País

- Marcela Urueña Gómez: economista de la Universidad de los Andes, especialista en comercio exterior; trabajó en la delegación colombiana en Londres de la Organización Internacional del Café y también como directora del Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales en la Federación Nacional de Cafeteros. Actualmente es COO de Managro.

Marcela Urueña
Marcela Urueña | Foto: El País

- Luis Alberto Villegas Prado: se desempeñó como viceministro de Asuntos Agropecuarios cuando recién comenzaba el gobierno Petro. Es ingeniero agroindustrial, MBA y maestría en relaciones internacionales, con más de 20 años de experiencia laboral en organizaciones públicas y privadas. Es docente de la maestría de Gerencia de Innovación Social de la Icesi y del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana.

Luis Alberto Villegas Prado
Luis Alberto Villegas Prado | Foto: El País

- Juan Carlos Castro Lozano: actualmente se desempeña como director de Invest Pacific, miembro de varias juntas directivas, lideró el relacionamiento estratégico de 3M con gobiernos y autoridades en la Región Andina y Paraguay.

Juan Carlos Castro
Juan Carlos Castro | Foto: El País

¿Qué dicen los empresarios?

Octavio Quintero, presidente de la Junta Directiva de Fenalco Valle, señaló que desde el gremio ven con buenos ojos el proceso meritocrático con el que se ha adelantado la selección de los candidatos.

Sin embargo, resaltó que la persona elegida no debe ser “ni gobiernista, ni antigobiernista, para dar garantía total a los grupos de interés con los que le va a tocar trabajar”.

“El nuevo presidente de la Cámara tiene que tener la disposición de trabajar por el desarrollo del empresariado local y estar dispuesto a hacerlo y también con el apoyo de los gobiernos independientemente del color político”, afirmó Quintero.

Para Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, Ciev, la persona que asuma la Presidencia de la Cámara de Comercio de Cali debe contar con vastas capacidades técnicas y una trayectoria gerencial sólida. “No importa su origen, profesión o afiliación, lo esencial es que tenga la habilidad de relacionarse con todos los actores del ecosistema empresarial, desde las microempresas hasta las grandes compañías de la región”.

Necesitamos una figura capaz de consolidar las voluntades de todos, articulando lo mejor de nuestro talento y de nuestros recursos”, añadió.

Entre tanto, el empresario Luis Fernando Tascón, afirmó que no hay nada más importante para el tejido empresarial de la ciudad y el departamento, que contar con una Cámara con total independencia política.

“La Cámara de Comercio debe estar para los emprendedores, para las empresas, para los empresarios, teniendo programas de mentorías, impulso al emprendimiento y a todo lo que tiene que ver con el tejido empresarial de una ciudad. Los empresarios no estamos de acuerdo con que se vaya a politizar el liderazgo de esta entidad”, dijo.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía