El pais
SUSCRÍBETE

PIB

"No podemos regresar al confinamiento": Fenalco, tras caída del 9 % en el PIB

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, señaló que esta cifra es un efecto de las restricciones que hubo hasta finales de agosto.

Según la Bitácora Económica, la lenta reapertura de ciertas actividades empresariales, los auxilios del gobierno a familias vulnerables y a empleados particulares y el Día Sin IVA del 19 de Junio, así como una reducción en el nivel general de precios, estimularon algunas ventas focalizadas. | Foto: Colprensa

Jhon Edward Montenegro Jimenez

17 de nov de 2020, 05:49 p. m.

Actualizado el 18 de may de 2023, 03:37 p. m.

Como una muestra del efecto que tuvieron para la economía las cuarentenas y cierres parciales con los que se enfrentó la pandemia del covid-19, calificó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, las cifras que muestran una caída del 9 % en el PIB del tercer trimestre de este año en Colombia.

Cabal destacó, sin embargo, que la caída en la producción fue menos mala que la registrada en el segundo trimestre de este año, cuando estuvo alrededor del 15%.

Lea también: Colombia entró en recesión económica por primera vez en dos décadas

De acuerdo con el reporte del Dane, si bien en el último trimestre hubo un decrecimiento del Producto Interno Bruto, al evaluar la situación mes a mes se constató que los resultados fueron mucho más positivos en septiembre, cuando empezó a reactivarse la economía, que en agosto, cuando todavía estaba vigente el aislamiento obligatorio ordenado por el Gobierno.

Le puede interesar: Economía nacional cayó 9 % durante el tercer trimestre del 2020

"No podemos regresar al confinamiento ni a cierres parciales. Tenemos que convivir en el sano equilibrio de cuidar la salud y también cuidar la economía", manifestó Cabal quien señaló que espera que en esta última parte del año haya una reactivación, para evitar que al final del año la caída del PIB sea del 9%, como lo es hasta ahora.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, también consideró que los indicadores muestran el efecto del periodo de cuarentena. 

Sin embargo, pese a los malos resultados, hay señales de mejora frente a los indicadores presentados en el segundo trimestre, explicó Oviedo.

Estas señales de reactivación se notan en el indicador mensual de seguimiento a la economía: mientras que en julio hubo un crecimiento de 2,43%, en agosto, cuando volvieron a imponerse restricciones más estrictas, fue de -1,12%, y en septiembre, cuando de nuevo se hicieron más livianas las restricciones, fue de 3,37%.

Jhon Edward Montenegro Jimenez

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía