El pais
SUSCRÍBETE
Campus Universidad de Harvard y escultura de John Harvard.
Campus Universidad de Harvard. | Foto: César Flechas - Semana

Educación

Cursos en Harvard para Colombianos: requisitos y cómo aplicar a uno

La Universidad de Harvard en Cambridge habilitó cursos gratuitos. Detalles.

30 de junio de 2023 Por: El País

Uno de los centros educativos con mayor prestigio en todo el mundo, la Universidad de Harvard, está ofreciendo cursos gratuitos para todos los estudiantes del mundo.

De hecho, si usted es un colombiano han soñado por ingresar a esta institución, también podrá inscribirse de una forma totalmente gratuita y sencilla. Solo debe tener en cuenta los requisitos de Harvard.

La Universidad de Harvard en Cambridge está ofertando más de 100 cursos gratis, en línea, a los que puede aplicar cualquier estudiante del mundo.

Los cursos gratuitos son 100% modalidad online. 123RF | Foto: 123RF

Bajo esta premisa, la institución educativa habilitó la plataforma HarvardX, en la cual brindará cursos gratuitos, las personas interesadas tendrán detalles de estos directamente en esta nuevo espacio de enseñanza online de Harvard.

Esta iniciativa se llevó a cabo gracias al trabajo entre la Universidad de Harvard, la organización edX, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). “La idea es abrir las puertas a todos los estudiantes del mundo para desarrollar y explorar nuevos campos del conocimiento”, así lo confirmaron.

Vale la pena recordar que la Universidad ofrece cursos con diferentes enfoques y áreas como por ejemplo, la computación, análisis de datos, ciencia, medicina, campos financieros, ejecutivos, entre otros.

En esta iniciativa, los estudiantes que completen el curso, podrán pagar por el certificado de aprobación que estará respaldado por la universidad.

¿Cómo inscribirse a uno de los programas ofrecidos por la Universidad de Harvard?

Las personas que desean postularse para acceder a un cupo en estos cursos gratuitos en una de las universidades más prestigiadas del mundo, deben ingresar a la página web https://www.edx.org/es/search?q=harvard&tab=course. En este espacio, podrán consultar todos los detalles para palicar a uno de los 179 cursos ofertados por Harvard.

Asimismo, en esta página web oficial de Harvard, podrán adquirir mayor información de las áreas y el enfoque que tendría el curso, los temas a aprender, el idioma en el cual está disponible y si hay algunos prerrequisitos.

La Universidad de Harvard es una de las más prestigiosas en el mundo. | Foto: reuters

Vale la pena recordar que los cursos son totalmente gratis y con una modalidad 100% online, por ello, las personas pueden realizarlo al ritmo que prefieran. Claro está, que debe conocer la fecha de inicio de su curso y la de finalización.

Conozca los consejos respaldados por la prestigiosa universidad para mejorar su coeficiente intelectual

Muchas veces sentarse a leer un libro no es suficiente, a veces hay que aplicar ciertas estrategias para poder concentrarse y entender todo el contexto de lo que se está leyendo, y una vez eso sea así, ponerlo en práctica.

Son muchos los estudiantes, que, innumerables veces aseguran haber olvidado todo lo que recientemente han leído. Por eso, profesores de Psicología de la Universidad de Harvard, realizaron una investigación en la que lograron identificar ocho puntos importantes para que los estudiantes puedan memorizar más fácil lo que leen, pero aún más, que se quede ahí para siempre y que no sea solo un capítulo más de un libro.

Henry L. Roddy, Roediger III y Mark A. McDaniel escribieron un libro sobre los mejores métodos para estudiar. En él precisaron muchos hábitos de estudio habituales y rutinas de práctica resultan contraproducentes. El aprendizaje más complejo y duradero proviene de la autoevaluación, la introducción de ciertas dificultades en la práctica, la espera para volver a estudiar material nuevo hasta que se haya producido algo de olvido y la intercalación de la práctica de una habilidad o tema con otro.

“Muchas técnicas de estudio populares se basan en muchas relecturas y repasos repetitivos en un intento de forzar el material nuevo en la memoria, pero la investigación muestra que las ganancias de este enfoque son fugaces y, a menudo, dejan a los estudiantes con una falsa sensación de confianza sobre lo bien que saben un tema”, dice Roediger.

  • Descansar es primordial: No dormir lo suficiente afecta el rendimiento académico, mientras que dormir un mínimo ocho horas permite al cerebro almacenar la información. Los expertos aseguran que para obtener buenas calificaciones hay que tener un orden en las rutinas de sueño.
Es importante tener buenos hábitos de estudio. 123RF | Foto: 123RF
  • Estimular la mente: La mente se debe acostumbrar a adquirir nuevos conocimientos. Con el fin de estimular las neuronas y la comunicación que hay entre ellas, la mente debe estar ejercitada. Aprender algo nuevo es una forma de poner a trabajar el cerebro y así cuando se quiera estudiar una materia se tendrá las habilidades para hacerlo.
  • Escribir a mano: Ordenador y móvil han sustituido en muchas ocasiones la escritura a mano, sin embargo, los expertos afirman que para retener la información es muy importante recuperar esta práctica. Con los resúmenes se sintetiza y piensa el contenido, se eligen las palabras correctas y se hilan las frases. Eso será de gran utilidad cuando hay que recordarlas en el momento del examen.
  • Estudiar en voz alta: Escuchar las palabras en voz alta hace más probable que se recuerden. Por ejemplo, si alguien conoce una persona nueva y pronuncia su nombre varias veces en la primera conversación, es muy probable que en una próxima ocasión lo recuerde fácilmente.
  • No hace falta releer mil veces: Pocas veces pero en profundidad. Según los expertos, si se quiere ayudar al cerebro es mejor que se haga el esfuerzo de recordar lo que se leyó y no leerlo de nuevo.

AHORA EN Educación