El pais
SUSCRÍBETE

Educación

Icetex abrió convocatoria de becas para estudiar en Japón: así se puede aplicar

Las personas que nacieron después del 2 de abril del 2000 pueden participar en las convocatorias.

Conozca cómo estas universidades están allanando el camino para una educación equitativa al ofrecer matrículas gratuitas y oportunidades de servicio estudiantil.
Cientos de jóvenes colombianos podrán inscribirse a estos cursos. | Foto: Getty Images

Daniela del Mar Peña

19 de may de 2024, 01:16 a. m.

Actualizado el 19 de may de 2024, 01:22 a. m.

Acceder a procesos educativos cada vez es más viable para los colombianos, esta vez el Icetex abrió una convocatoria para que los jóvenes nacidos a partir del 2 de abril del año 2000 estudien en Japón.

Los países hicieron un convenio en el cual se ofrecen una serie de becas para que cientos de personas puedan viajar al país asiático para estudiar, con muchos de los gastos básicos pagos.

Las carreras que se ofrecen son técnicas y tecnológicas, e iniciarán en el año 2025.

Los estudiantes tendrán más oportunidades de ampliar sus conocimientos académicos en Australia
Las carreras que se ofrecen son técnicas y tecnológicas. | Foto: Getty Images

Las condiciones para participar en el proyecto son claras, y las entidades han sido enfáticas en resaltar que las excepciones serán solo en casos muy meritorios, como que el aspirante no haya podido ingresar a la educación superior por prestar servicio militar o a personas víctimas del conflicto armado, o no poder acceder a la educación por falta de recursos económicos.

Las personas interesadas en participar en esta convocatoria deben haber obtenido por lo menos 60 puntos en las áreas que se relacionan con el programa, en las pruebas saber 11.

Los turistas visitan el santuario Fushimi Inari-Taisha, uno de los destinos turísticos más populares de Japón el 8 de octubre de 2022 en Kioto, Japón.
Los estudiantes admitidos podrán vivir en Japón. | Foto: Getty Images

Sumado a lo anterior, también es necesario que hayan tenido un buen rendimiento escolar, y solicitar una carta donde esto se verifique la institución en la que se graduó. El promedio que se necesita es mínimo de 8/10 o 4/5, dependiendo de la metodología de calificación de cada institución educativa.

Además, es fundamental que los aspirantes sepan hablar inglés medio, por lo anterior solo se aceptarán certificados válidos de idioma TOEFL o IELTS; aquellos que no cumplan con este requisito serán descartados del proceso de manera inmediata, por eso se recomienda no compartir certificados vencidos.

Es importante que las personas que se postulen a la convocatoria sepan hablar inglés. | Foto: Foto: Istock - Especial para El País

La convocatoria estará abierta hasta el 4 de junio de 2024, y es posible conocer las convocatorias en el enlace: Monbukagakusho 2025.

Es fundamental que las personas recuerden que el gobierno japonés cubrirá los costos de los exámenes de admisión, la matrícula y los gastos académicos.

Daniela del Mar Peña

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Educación