Cali no se detiene y, por eso, el teletrabajo se ha convertido en una alternativa práctica para continuar con las actividades laborales y reducir así las pérdidas económicas de las empresas, durante la cuarentena impuesta por el Gobierno Nacional para prevenir la propagación del Covid-19. Diferentes firmas se han adaptado a nuevas formas de operar y de relacionarse. La Universidad Cooperativa de Colombia, por ejemplo, para garantizar el bienestar de la comunidad universitaria, sus funcionarios y familias, ha adoptado medidas que permiten realizar un trabajo remoto y, al mismo tiempo, cumplir con las políticas y metas de la institución académica. De acuerdo con Maritza Rondón, rectora de la institución, se ha provisto de computadores y recargas para datos celulares a colaboradores que no disponen de estos recursos para posibilitar el cumplimiento de sus actividades laborales desde la casa. “Además, se cuenta con herramientas tecnológicas para realizar llamadas, reuniones a través de videoconferencias y plataformas para incluir y hacer seguimiento a las diferentes tareas asignadas, entre otras ayudas”, comentó. No obstante, aún con los cambios que realicen las empresas, hay aspectos que se deben considerar para optimizar los resultados del trabajo realizado desde casa, sin que se afecten los espacios para el descanso y la convivencia en familia.