Por otro lado, para mejorar los resultados de los diagnósticos y poder tomar acciones eficaces, la Gobernación del Valle puso a disposición en Salud Pública, un laboratorio especial para realizar pruebas de Covid-19 en el Valle
del Cauca. “Este laboratorio es apoyado por el Instituto Nacional de Salud para que podamos procesar en 24 horas al día las muestras y así agilizar la respuesta”, expresó la secretaria departamental de Salud, María Cristina
Lesmes, quien afirmó que el laboratorio funciona las 24 horas al día.
La Secretaria de Salud recordó que se dispuso de un vehículo para recoger todas las muestras desde Cartago hasta Cali para procesarlas de manera rápida.
La funcionaria también expresó que los ingenios azucareros del Valle del Cauca, Cauca y Risaralda donaron 41.000 litros de alcohol puro, que procesa la Industria de Licores del Valle para reforzar la atención de control de
la
epidemia en hospitales y cárceles.
“Esta es una muy importante donación que nos va a servir para aliviar en algo los costos de los hospitales. Tenemos un alcohol puro que es necesario procesar, no sabemos si glicerinado o si hay que bajarle simplemente la
concentración; estamos haciendo las
averiguaciones con el Invima. Este alcohol tendrá dos usos, uno en desinfección y otro en seres humanos, que requiere un proceso adicional”, anunció Lesmes.
Los representantes de Asocaña indicaron que se trata de un acto solidario, dada la emergencia sanitaria que atraviesa el país. “Esta es una muestra de solidaridad, porque estamos convencidos de que juntos y unidos podemos
hacerle frente a esta pandemia que afecta la salud de los colombianos y del mundo entero”, señaló Claudia Calero, presidenta de Asocaña.
Otra medida que el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, promueve para evitar la propagación del virus es el uso de la bicicleta, como un medio de transporte alternativo y preventivo para quienes tienen que ir al supermercado o a hacer diligencias bancarias o están exentos de la cuarentena impuesta por el Gobierno hasta el 13 de abril. “Se está estimulando al máximo el uso de la bicicleta para que los ciudadanos se trasladen. Así, se facilita la
descongestión en el transporte público”, indicó el mandatario.
La iniciativa, además, ha permitido evitar aglomeraciones en el sistema de transporte masivo MIO, por lo que también se dispuso un plan de contingencia para mejorar o aumentar la frecuencia de este sistema en las horas pico.
Para Carlos Arizabaleta, asesor de despacho del alcalde, el uso de la bicicleta genera grandes cambios positivos en la salud de una persona, “ayuda a reforzar el sistema inmunológico, lo cual permite reducir los riesgos de
contraer enfermedades o virus. Igualmente, es importante que las personas entiendan que esto que estamos viviendo tiene un impacto social muy grande, y que solo desde nuestras acciones podemos prevenir que se prolongue y nos
afecte más”, dijo el funcionario.