Información empresarial
Comunicación sin fronteras: la evolución del servicio de mensajería instantánea a través del tiempo
El uso de las nuevas tecnologías cumple un papel fundamental para la transformación del servicio que unió al mundo.
![La implementación de las nuevas tecnologías fue clave para la evolución del servicio de mensajería instantánea.](https://www.semana.com/resizer/v2/QAVMPWFGLRHD3FY5QTFMTHUBUU.jpeg?auth=32798fe93f8c1eba7eeae0070028444e9db7a4f3bd3ab55110c376e9fd3d5d66&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Gracias a la implementación de nuevas tecnologías propias de la digitalización, los servicios de mensajería instantánea modificaron su operación para brindar alternativas rápidas y seguras que permitieran una comunicación sin fronteras. De hecho, uno de los softwares más modernos y populares en la actualidad es Discord, el cual se consolida en el espectro digital como una multiplataforma que integra las mejores funciones de las redes sociales más usadas para así generar canales personalizados de comunicación entre sus usuarios. Conozca a detalle qué es discord y cuál es su función.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que para que hoy sea posible disfrutar de una amplia variedad de plataformas y softwares de mensajería instantánea, este servicio tuvo que evolucionar a través del tiempo y sacarles provecho a las nuevas tecnologías.
Dicha evolución inició en 1950 con el FAX. En su momento, este tipo de tecnología de telecomunicaciones fue el aliado de las empresas y organizaciones que requerían enviar información permanentemente a largas distancias, encontrando en las máquinas de FAX una herramienta que les permitía transmitir, por línea telefónica, texto e imágenes de un documento previamente escaneado hasta su destino, donde posteriormente serían reproducidos como una fotocopia.
Ya en 1990, el servicio de mensajes cortos, SMS, (por sus siglas en inglés), entró al mercado para facilitar el envío de mensajes simples a través de teléfonos móviles, reemplazando a los teléfonos celulares analógicos y los beepers.
A pesar del límite de caracteres (140) por mensaje y del cobro por envío de las operadoras telefónicas, este servicio fue muy popular en la primera década de los 2000s porque era fácil de usar, pero también porque las compañías telefónicas avalaron que los usuarios suscriptos a otros servicios pudieran enviarse mensajes entre sí, facilitando aún más el alcance que estos mensajes podían tener.
De acuerdo con el portal especializado Orange, en 2012 se enviaron 15 millones de SMS por minuto y el 92% de sus usuarios activos preferían su uso antes que el correo electrónico.
Desde entonces, los SMS continúan vigentes, aunque su objetivo de compartir mensajes cortos entre familiares y amigos se perdió con la llegada de las plataformas más modernas, pues ahora es empleado como paso de seguridad para verificar la identidad de los usuarios de otros servicios y para que las empresas den a conocer las promociones de sus marcas masivamente.
Tras el furor, de los SMS, Windows Live Messenger acaparó la atención de más de 330 millones de usuarios, quienes veían en esta plataforma online de mensajería instantánea, evidentes mejoras. Ya no existía el límite de texto y bastaba con tener conexión a internet para poder enviar mensajes, es decir, que no se realizaban cobros adicionales.
Sumado a lo anterior, Messenger, como era popularmente conocido, también tenía la opción de compartir contenido multimedia y emoticones, por lo que fue el medio de comunicación preferido entre los adolescentes por casi una década, desde su rebranding en 2005 hasta que se lanzó su última actualización en 2012.
Fue justo en ese año cuando la mayoría de los usuarios activos de Messenger migraron a lo que hoy en día es el servicio de mensajería instantánea más usado a nivel mundial: WhatsApp Messenger.
Creada en el año 2009, esta aplicación de mensajería multiplataforma permite que sus usuarios intercambien de manera gratuita mensajes de texto y contenido multimedia como imágenes, video y audios. Su uso es sencillo y solo requiere contar con un número de celular y una conexión Wifi o un servicio activo de datos móviles.
Según el portal Statista, actualmente WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios activos y, a diario, se envían más de 100 mil mensajes en todo el mundo. Un número alto de personas que se ven atraídos no solo por su interfaz sino también por las permanentes innovaciones que la aplicación realiza como las videollamadas grupales, la plataforma WhatsApp Web y la posibilidad de usar el servicio para atención al cliente con la versión WhatsApp Business.
De esta manera es como en las últimas décadas las nuevas tecnologías han revolucionado el servicio de mensajería instantánea, logrando la creación de nuevas plataformas y aplicaciones digitales que continúan innovándose día a día para que el mundo permanezca conectado.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar