El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Caso Álvaro Uribe: Descartan como prueba el informe de inteligencia militar sobre presuntos vínculos de Deyanira Gómez con las Farc

Así lo definió la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá previo al inicio del juicio contra el expresidente de la República.

5 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Álvaro Uribe y Deyanira Gómez.
Tras petición de la defensa de Álvaro Uribe, el Tribunal Superior de Bogotá rechazó que durante el juicio en su contra sea usado el informe de inteligencia militar contra Deyanira Gómez, una de las víctimas del caso. | Foto: Montaje SEMANA

A falta de un día para qué sé de inicio a las audiencias del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dio a conocer cuáles pruebas y testimonios serán legítimos durante esta etapa. Es importante recordar que el exjefe de Estado es acusado de presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Una de las que validó el tribunal fueron las interceptaciones telefónicas entre Uribe y el abogado Diego Cadena, luego de que la defensa del exmandatario presentó un recurso que tenía como fin echar para abajo una decisión que la Corte Suprema de Justicia declaró válida en el pasado.

Además, el mismo tribunal descartó varias pruebas documentales que la defensa de Uribe esperaba que se tuvieran en cuenta. Una de ellas es un informe de inteligencia militar contra la médica Deyanira Gómez, quien es reconocida como una de las víctimas de este caso.

Dicho informe señala que la exesposa de Juan Guillermo Monsalve, uno de los testigos clave en contra del exmandatario, tenía presuntos vínculos con la antigua guerrilla de las Farc.

Documento de inteligencia militar sobre Deyanira Gómez
Documento de inteligencia militar sobre Deyanira Gómez. | Foto: Archivo particular

El magistrado Manuel Antonio Merchán explicó las razones para que el juzgado 44 de conocimiento de Bogotá no tenga en cuenta los informes al respecto a lo largo de todo el juicio.

“La militancia de un grupo armado al armado de la ley no es un aspecto relacionado con la espera de la intimidad de la persona. Al contrario, se exterioriza a la sociedad en general y puede ser de público conocimiento”, explicó el magistrado Merchán. Pero a la vez advirtió que “la defensa no estableció de manera concreta cómo este hecho puede afectar la credibilidad de Deyanira Gómez”.

.
Todo lo argumentado durante la apelación derrotó el argumento de la defensa de Álvaro Uribe acerca de que Deyanira Gómez presuntamente participó en un complot contra el máximo líder del Centro Democrático. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Todo lo argumentado por el magistrado durante la apelación derrotó el argumento de la defensa de Uribe acerca de que Deyanira Gómez presuntamente participó en un complot contra el máximo líder del Centro Democrático.

“Aunque parece que la intención de la defensa es demostrar que debido a su ideología política, la testigo tenía una misma adversión contra Álvaro Uribe Vélez durante su Presidencia, no se estableció un vínculo casual entre ese hecho y el interés de Gómez en perjudicar al acusado en este caso, especialmente, porque este antagonismo político no solo podría predicársele al testigo, sino también al resto de militantes de las Farc”, resaltó el funcionario judicial.

Como conclusión, el magistrado del tribunal capitalino aclaró que los presuntos vínculos de Gómez con el grupo guerrillero no es suficiente para respaldar el informe de inteligencia militar o testimonios de personas que lo validan. “De ninguna manera les otorga un interés legítimo para mentirle a la administración de justicia en este asunto”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial