Judicial
Corte Suprema pidió a la justicia estadounidense escuchar a ‘narcopiloto’ que estaría relacionado con campaña de Petro
La investigación aborda la presunta financiación ilegal de 19 senadores del Pacto Histórico.
![El narcopiloto Carlos Eduardo Restrepo, quien aparecería entre los integrantes del grupo en WhatsApp, fue condenado por narcotráfico en Estados Unidos.](https://www.semana.com/resizer/v2/MLWHPFEEXVBXHP4DB2UF4HPVIM.jpg?auth=74e4f7d6a882434d4e3552d62afada1eded69e4befb33f6d3c2484f2ecb899da&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Corte Suprema de Justicia envió una carta rogatoria al Distrito Medio de Florida, en los Estados Unidos, para solicitar el testimonio de Carlos Eduardo Restrepo, alias ‘Caco’, un piloto colombiano condenado a 11 años de cárcel en ese país por transportar sustancias ilícitas en aviones.
Restrepo sería el representante legal de la Sociedad Aérea de Ibagué, Sadi, empresa que transportó al entonces candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y a su equipo alrededor del país durante su campaña electoral.
Aunque esta investigación originalmente es adelantada en el Consejo Nacional Electoral, el alto tribunal busca establecer responsabilidades individuales en el escándalo sobre la financiación ilegal durante las campañas, en el que se investiga a 19 senadores del Pacto Histórico.
Según el documento, las pruebas recaudas en la investigación adelantada por los organismos judiciales norteamericanos “están llamados a ser prueba judicial dentro del proceso 00870, del que conoce esta Sala y en el que se investiga a 19 senadores elegidos de la lista cerrada de candidatos avalados por la coalición política Pacto Histórico”.
![Carlos Eduardo Restrepo fue condenado en Estados Unidos por el envío de cocaína en una avioneta, un hecho que fue ampliamente difundido en el país. El narcopiloto confesó todo y purga una condena de 11 años.](https://www.semana.com/resizer/v2/EGON6AWDDFCITNFVAQKD3BNFUM.jpg?auth=41d0efe3cf5a5f4642558fb80328eb839a965a306d89f80bdc1498448b7b2f28&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Además, solicitó el expediente y las pruebas que tendrían relación con la participación de alias ‘Caco’ en actividades de narcotráfico, “ya sea directamente o a través de Sadi y el eventual aporte o contribución que aquel o la empresa hubiesen realizado para la financiación de campañas políticas en los procesos electorales en Colombia, celebrados el 13 de marzo de 2022″.
“Los señalamientos que se hacen en contra de los investigados se refieren a la presunta financiación de sus campañas al Congreso con fuentes ilícitas, y la supuesta comisión de irregularidades en el reporte de los ingresos y gastos de las campañas ante el Consejo Nacional Electoral, lo que podría dar lugar a la configuración de otros delitos aún no determinados”, agrega la carta.
La revista Semana reveló, en mayo del 2024, el documento de 315 páginas en las que se encuentran plasmadas las irregularidades que se habrían cometido durante la campaña de Petro.
Entre los hallazgos realizados por los magistrados, se encuentran presuntos aportes no registrados, provenientes de Sadi, evidenciados en distintos valores.
En su ponencia, el CNE sostiene que el valor pagado por las 120 horas de vuelo contratadas por la campaña Petro Presidente a Sadi fue de $ 4.019 millones, pero los valores habrían sido modificados para omitir $ 1.249 millones.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/FOQS234ESZCEZJ2K5Z5L7PEUJI.jpg?auth=fa2ee13475ee2b5014ae8399d4421bbd6359a743091453363cfaab90bb0910bf&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esta teoría ha sido negada por el jefe de Estado en ocasiones anteriores. A través de su cuenta de X, el mandatario ha expresado con antelación que “no hay ninguna hora de avión no reportada. Todo aparece en los gastos de campaña reportados en el momento en que se gasto (sic)”.
A esto se suma la controversia causada por la avioneta en que se movilizaba el presidente, la cual habría sido comprada con dineros de la empresa de criptomonedas, DailyCop, cuyos fundadores fueron encarcelados por la captación irregular de dineros.
Omar Hernández, abogado de uno de los dueños de DailyCop, incluso habría asegurado, en una reciente entrevista a un medio de comunicación nacional, la relación de Restrepo en la compra de una aeronave para servicio de la campaña electoral, por más de 1.000.000 de dólares.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar