El pais
SUSCRÍBETE
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 23 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó la reforma en primer debate. | Foto: Guillermo Torres / Semana

política

La reforma laboral fue aprobada en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

El proyecto de ley pasa a segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes.

18 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Este martes, 18 de junio, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó reforma laboral en primer debate, otro de los grandes proyectos de impacto social del gobierno nacional.

En julio pasará a su segundo debate en el plenario de la Cámara. Entre los tres artículos aprobados este martes estuvieron el acompañamiento a micro y pequeñas empresas, la ruta de la empleabilidad, la vinculación de trabajadores en condición de vulnerabilidad y el referente a la formalización de madres comunitarias sustitutas.

El total aprobado fue de 81 artículos, con trece votos a favor y tres en contra. La semana pasada al texto se le eliminaron el paquete referente a las normas referentes a temas sindicales y el derecho de huelga.

La mitad del articulado del proyecto ya fue aprobado.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. | Foto: Colprensa

Cabe recordar que el pasado 14 de junio, sin discusión y en el típico pupitreo, el proyecto de ley de la reforma pensional fue aprobado también con 88 votos y contra 23 votos por el no, con lo cual se evitan que la reforma tenga que ir a una conciliación.

Esta fue la primera de las grandes reformas sociales del gobierno nacional que logró convertirse en ley de la República, y se dio en medio de un fuerte enfrentamiento entre los representantes del petrismo y la oposición, la cual en su mayoría se retiró al momento de votar.

Entre lo aprobado, se destaca que todos los colombianos deberán cotizar sus ingresos hasta los 2.3 salarios mínimos en Colpensiones y con la Reforma Pensional se simplificará el trámite para pasar al sistema pensional estatal.

El petrismo celebró la aprobación de la reforma pensional.
El petrismo celebró la aprobación de la reforma pensional. | Foto: Cámara de Representantes

Además, se garantiza que las semanas de cotización y la edad de pensión se mantienen; en el caso de las mujeres disminuye el número de semanas cotizadas a 1.000 semanas cotizadas, que podrían ser 850 dependiendo del número de hijos.

También se disminuirá en 50 semanas cotizadas por cada hijo hasta un máximo de 3 hijos, es decir, las mujeres que tengan 3 o más hijos podrán pensionarse con 850 semanas de cotización a pensión.

Otro aspecto clave de lo aprobado beneficia a los adultos mayores en situación de extrema pobreza y sin pensión, quienes recibirán alrededor de 260 mil pesos (actualizados anualmente con la inflación), para garantizar que no estén debajo de la línea de pobreza extrema.

Proposición para aprobar la reforma pensional de Senado.
Proposición para aprobar la reforma pensional de Senado. | Foto: Suministrada

Además, con la Reforma Pensional se garantizará una cobertura de protección de la vejez del 26% al 86% de protección de la vejez.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Política