Política
Presidente Petro compara el whisky con la cocaína: “La diferencia es que el primero lo hacen allá donde está el poder mundial”
El primer mandatario considera que una lucha contra el narcotráfico por parte de las autoridades debe de enfocarse en los grandes productores de droga y no en las poblaciones rurales vulnerables que generan cultivos ilícitos ante la falta de oportunidades.

El presidente Gustavo Petro desde un evento con campesinos presentes en el corregimiento de Chicoral, Tolima realizado por el Ministerio de Agricultura, en el que se firmó el ‘Pacto por la Tierra, la Vida y la Reforma Agraria’, nuevamente lanzó una polémica afirmación sobre la lucha contra el narcotráfico.
Para el Jefe de Estado, la única solución al respecto es la legalización de todas las drogas ilícitas.
“Así me saquen memes, el whisky mata más que la cocaína, el cigarrillo mata más que la marihuana, solo que hay una diferencia, es que el whisky lo hacen allá donde está el poder mundial y la cocaína la hacen aquí unos mafiosos que dejarían de ser mafiosos y el negocio se acabaría”, afirmó Petro desde su mitin en zona rural del municipio tolimense de El Espinal.
#URGENTE | Petro compara la cocaína con el whisky y la marihuana con el cigarrillo en su defensa de la política de drogas. pic.twitter.com/2NhMKffvoy
— La Hora de La Verdad (@Horadelaverdad) February 23, 2025
En cuanto a lo anterior, el primer mandatario de los colombianos hace referencia a que mientras el whisky y el tabaco tienen el apoyo de grandes potencias, la producción de cocaína tiene el control de las mafias, las cuales podrían desaparecer si la droga se legaliza.
Aparte de ello, advirtió que existen evidencias de que el narcotráfico que lleva a cabo los grupos armados ilegales se están tomando instituciones del Estado de los tres poderes públicos, poniendo de ejemplo a la Fuerza Pública.
“Se están tomando la Policía Nacional, el Ejército, los jueces, los congresistas y los presidentes, aún es difícil de entender eso, pero lo que sino es difícil de entender es que quienes se tienen que ir a la cárcel por una sustancia prohibida en el mundo no son los campesinos, no son los jovencitos que no están en un parque porque no tienen oportunidad, porque no tienen universidad”, alertó el jefe de Estado.

Asimismo, como lo ha dicho en varias ocasiones, insistió en que una lucha contra el narcotráfico por parte de las autoridades debe de enfocarse en los grandes productores de droga y no en las poblaciones rurales vulnerables que generan cultivos ilícitos porque ante la falta de oportunidades no tienen otra alternativa.
Por ende, resaltó que los afectados por las políticas de prohibición de las drogas ilícitas que hasta hoy se mantiene en Colombia son los campesinos que cultivan hoja de coca o jóvenes que los meten preso por consumir las sustancias.
“Los que terminan tras las rejas no son los narcotraficantes de cuello blanco, sino los campesinos que no tienen otra opción y los jóvenes que no encuentran oportunidades porque no tienen acceso a la educación”, puntualizó el presidente Petro.
La senadora opositora María Fernanda Cabal reaccionó a las palabras del mandatario, quien lo criticó haciéndole saber que la cocaína “destruye vidas” y financian los crímenes de grupos armados.
“Petro, como siempre, distorsiona la realidad para justificar lo injustificable. Eso de decir que el whisky “mata más que la cocaína” es una falacia y una irresponsabilidad. Habrá que recordarle que la cocaína destruye vidas, familias y naciones enteras. Es el combustible de la violencia en Colombia, financiando grupos criminales que asesinan, secuestran y desplazan a miles de colombianos”, señaló la precandidata presidencial del Centro Democrático.
Petro, como siempre, distorsiona la realidad para justificar lo injustificable.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 22, 2025
Eso de decir que el whisky “mata más que la cocaína” es una falacia y una irresponsabilidad.
Habrá que recordarle que la cocaína destruye vidas, familias y naciones enteras. Es el combustible de… pic.twitter.com/0N36gTWAkE
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar