política
Registraduría aprobó las firmas para que referendo sobre autonomía fiscal de las regiones vaya al Congreso
Ahora, se deberá presentar el referendo formalmente ante ambas cámaras del Legislativo.
La Registraduría avaló las firmas recolectadas por un grupo de líderes políticos para que se debata la posibilidad de crear un referendo sobre la descentralización y la autonomía fiscal de las regiones, con una finalidad, que los departamentos aumenten hasta en un 50 % sus recursos y que no todas las decisiones tengan que ser aprobadas desde el Gobierno Nacional.
Con esta aprobación, se le da vía libre al Congreso, específicamente al Senado, para que determine el futuro de esa iniciativa que representaría un cambio significativo en las carteras en de los territorios.
De 2.027.199 firmas necesarias para la evaluación de la propuesta de referendo en el Congreso, se presentaron ante la Registraduría, más de 3.550.000.
“La autonomía fiscal para las regiones está más firme que nunca y este hito, representa un avance crucial para que haya una verdadera descentralización, porque a veces hay territorial y por servicios, pero necesitamos mayor presupuesto para que los gobernadores no dependan de tanto centralismo, sino que ellos puedan administrar y así se fortalecen los rubros como la salud, la educación, la seguridad, la infraestructura, entre otros”, explicó el exministro de Justicia, Wilson Ruiz y gerente del referendo por la autonomía fiscal.
“Hay que decirle a la gente que, actualmente, los gobernadores deben ir al sector central, o sea a Bogotá, a suplicar para que le entreguen recursos, pero con este proyecto lo que se busca es que una vez convoquen y ganemos el referendo constitucional, los recursos de la gente que declare el impuesto de renta y patrimonio en cada departamento, queden en el departamento y esto es fruto del trabajo y compromiso de miles de colombianos que se unieron a esta causa llevando este mensaje del referendo para que haya una mejor autonomía, y ese es el reclamo legítimo de todos los colombianos por el control de su propio presente y futuro”, anotó Ruiz.
Una vez aprobadas las firmas por la Registraduría, el siguiente paso es presentar formalmente el referendo ante el Congreso de la República, donde será revisado y discutido en Cámara y Senado. Si es aprobado, por mayoría, en ambas, se convocará a una votación popular para que los colombianos decidan sobre la propuesta.
Entre los promotores está Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia; Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta; Rosario Guerra, la ministra de Estado y Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane.
“Este resultado envía un mensaje contundente al Gobierno nacional y al Congreso, la descentralización fiscal no puede seguir postergándose. La ciudadanía ha mostrado su respaldo rotundo, exigiendo regiones más fuertes, con la capacidad de gestionar sus propios recursos sin la intervención burocrática ni decisiones arbitrarias del gobierno”, indicó Wilson Ruiz en un comunicado.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar