Servicios
Dian abrió casi 700 vacantes en todo el país: conozca los salarios y cómo participar
Las inscripciones cerrarán en los próximos días.

María Camila Renteria
2 de dic de 2024, 11:16 p. m.
Actualizado el 2 de dic de 2024, 11:16 p. m.
Un total de 693 vacantes fueron abiertas para trabajar como servidor público en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, en diferentes zonas del país. Esto es lo que debe saber para postularse.
En primer lugar, hay que mencionar que las inscripciones para el proceso de selección, a cargo de la Comisión Nacional del Servicio Civil, iniciaron el pasado 26 de noviembre y se extenderán hasta el próximo 9 de diciembre.

Según la Comisión Nacional del Servicio Civil, cualquier colombiano mayor de edad que cumpla con los requisitos del empleo de su interés, podrá inscribirse a solo una de las vacantes ofertadas en distintos departamentos del país.
Asimismo, la entidad detalló que para esta convocatoria los rangos salariales oscilarán entre $2.900.000 (para el nivel asistencial) y $14.400.000 (para el nivel profesional).
¿Quiénes pueden participar y cómo?
Profesionales en carreras como Administración, Economía, Contaduría Pública, Comunicación Social, Publicidad, Diseño, Derecho, Matemáticas, Química, Física, Educación y Psicología, entre otras, podrán postularse a las vacantes dispuestas en la Dian.
No obstante, para conocer en detalle las condiciones de las vacantes, el ciudadano deberá consultar el sistema de registro SIMO.

Cabe mencionar que para participar en estas convocatorias se solicita un pago por los derechos de participación. Para el nivel asesor y profesional, este tiene un valor de $65.000,.mientras que para el nivel técnico y asistencial, hay que hacer un pago de $43.350. Los pagos mencionados pueden cancelarse a través de Bancolombia o PSE.
Así están distribuidas las vacantes:
Amazonas: 18
Antioquia: 38
Arauca: 17
San Andrés: 20
Atlántico: 19
Bogotá: 86
Bolívar: 20
Boyacá: 20
Caldas: 13
Caquetá: 11
Casanare: 15
Cauca: 10
Cesar: 15
Chocó: 11
Córdoba: 10
Cundinamarca: 9
Guainía: 9
Guaviare: 6
Huila: 13
La Guajira: 37
Magdalena: 18
Meta: 9
Nariño: 50
Norte de Santander: 28
Putumayo: 21
Quindío: 17
Risaralda: 26
Santander: 24
Sucre: 7
Tolima: 10
Valle del Cauca: 69
Vaupés: 8
Vichada: 9
María Camila Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar