El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

¿Cree que su celular lo espía?: tome estas precauciones para cuidar la información privada de su dispositivo móvil

Algunas aplicaciones solicitan permisos, de manera extraña, para usar el micrófono o la cámara de su dispositivo sin que sea necesario, lo que podría encender las alertas

La investigación incluye más de 82.000 aplicaciones preinstaladas en más de 1.700 dispositivos con sistema operativo Android fabricados por 214 marcas. | Foto: Agencia EFE

Lizeth Tatiana Ospina

9 de may de 2023, 04:00 a. m.

Actualizado el 21 de dic de 2024, 01:13 a. m.

¿Está hablando de pizza y minutos después recibe una publicidad relacionada con esta comida? ¿Dialogó con su amiga a cerca de comprar un carro nuevo, y de repente, al día siguiente le aparecen las mejores ofertas del mercado en su dispositivo? Será que todos estos casos se presentan de manera causal y por puras coincidencias ¿o realmente hay aplicaciones que espían a sus usuarios?

Estudios han revelado que, efectivamente, existen aplicaciones de su dispositivo móvil podrían estar robando su información privada y para evitarlo, lo mejor será tomar precauciones que cuiden su privacidad.

Si conoce las alertas de un posible robo de información, será más simple erradicarlas de su dispositivo, Android o iPhone.

De acuerdo con el doctor Klaus Schenk, vicepresidente de seguridad de Verimatrix, actualmente existen varias señales de alerta que podría detectar. Al buscarlos, puede lograr que alguna aplicación robe información de su vida privada.

La primera es cuando una aplicación comienza a usar su cámara, micrófono o ubicación aparentemente sin una buena razón.

“El indicador del GPS o de la cámara está encendido cuando no espera que lo esté”, reveló el Dr. Schenk.

GETTY IMAGES / El stalkerware permite a los usuarios ver los mensajes y correos electrónicos de otra persona e incluso acceder a su cámara.

Ante esto, el experto opina que la aplicación podría estar usando algunas funciones de audio o imagen sin el permiso o conocimiento del usuario.

Tenga en cuenta que, en versiones recientes de iOS o Android, verá un punto o ícono en la barra de estado cuando una aplicación esté usando su cámara, micrófono o ubicación. Algunas aplicaciones necesitan acceso a partes privadas de su teléfono.

Android.

Por ejemplo, WhatsApp necesita acceso al micrófono para las notas de voz y Google Maps usará tu ubicación para ayudarte a moverte, sin embargo, aún en estas aplicaciones usted puede determinar cuándo le permite a la aplicación hacer uso de estas herramientas y cuándo no.

Lo más extraño, será cuando si una aplicación está usando los permisos de su teléfono de una manera extraña. Este panorama podría resultar bastante preocupantes y denota una primera señal para el usuario.

Afortunadamente, puede verificar esto, por eso permanezca atento a la segunda recomendación que le permitirá proteger su información privada.

“La lista de derechos de acceso solicitados no coincide con las actividades de casos de uso de la aplicación”, dijo el experto. Asimismo, el añadió “si una aplicación solicita acceso a funciones que no son necesarias para su función, puede ser una señal de que la aplicación está abusando de los permisos de seguridad».

El IMEI es el número interno de cada celular que permite identificarlo.

La manera más eficaz de hacerlo es entrar en la configuración de privacidad de tu teléfono, estando ahí podrá consultar la lista de permisos que tiene cada aplicación móvil, luego usted puede aceptar o denegar cualquier permiso, según lo considere pertinente.

De la misma forma, también puede eliminar una aplicación por completo si cree que esa específicamente lo está espiando.

La tercera señal de advertencia que debe tener en cuenta es un gran cambio en la duración de la batería, “hay un consumo prolongado de batería después de la instalación de la aplicación comprometida”, dijo este experto.

De esta manera, usted también podrá encontrar posibles alertas sobre si una aplicación le espía.

Privacidad en Colombia

Recientemente, en el Congreso de la República, se tumbó el artículo de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC) podía solicitar información amplia, exacta, veraz y oportuna a los proveedores de servicios de comunicaciones en canales como radio, televisión e internet de sus usuarios, lo que violaba la privacidad de los colombianos.

Lizeth Tatiana Ospina

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología