El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

La inteligencia artificial predice el futuro: este es el dispositivo que sustituirá al celular

El celular ha pasado de ser un simple medio de comunicación a convertirse en una herramienta multifuncional esencial en la vida diaria.

Celular
Es posible que surjan nuevos dispositivos que mejoren o sustituyan la forma en que las personas se comunican. | Foto: Getty Images

Mary Nelly Mora Escamilla

8 de abr de 2025, 12:34 p. m.

Actualizado el 8 de abr de 2025, 10:50 p. m.

Linda Yicela Hernández Sánchez

8 de abr de 2025, 12:34 p. m.

Actualizado el 8 de abr de 2025, 10:50 p. m.

La creación de los dispositivos móviles han revolucionado con los cambios que ha traído la tecnología, mejorando en muchos aspectos la forma en que las personas se comunican, trabajan e interactúan con su entorno. Por ejemplo, el teléfono se ha consolidado como uno de los más representativos, pasando de ser un simple aparato para hacer llamadas a convertirse en un dispositivo multifuncional indispensable en la vida cotidiana.

No obstante, el progreso de la inteligencia artificial y otras innovaciones emergentes está llevando al celular a un punto de transformación. Todo indica que tecnologías como la realidad aumentada (AR), la inteligencia artificial integrada y los dispositivos vestibles jugarán un papel protagónico en este nuevo escenario con mira hacia el futuro.

Es posible que surjan nuevos dispositivos  que mejoren o sustituyan la forma en que las personas se comunican.
Los avances en biotecnología podrían llevar al desarrollo de dispositivos que se integren directamente en el cuerpo. | Foto: Getty Images

Según el análisis realizado por el chatbot de ChatGPT, las gafas de realidad aumentada se perfilan como uno de los dispositivos con mayor potencial para reemplazar al celular. Gigantes tecnológicos como Apple, Google y Microsoft ya están invirtiendo fuertemente en el desarrollo de estas soluciones.

Estas gafas permitirán una interacción mucho más natural y fluida con el entorno digital. La información se mostrará directamente en el campo visual del usuario, facilitando tareas como recibir notificaciones, navegar por la web, hacer videollamadas o interactuar con elementos del entorno sin necesidad de recurrir al teléfono móvil.

Además, estas tecnologías estarán profundamente integradas con la inteligencia artificial, abriendo nuevas formas de comunicación con los dispositivos. En lugar de escribir o tocar una pantalla, los usuarios podrán simplemente hablarle a un asistente virtual que entenderá y ejecutará sus órdenes de inmediato.

Paralelamente, dispositivos como relojes inteligentes, pulseras electrónicas y anillos conectados irán ganando protagonismo. Con sensores cada vez más avanzados y conectividad mejorada, estos aparatos asumirán muchas de las funciones que hoy desempeña un celular: conexión a internet, mensajería instantánea, llamadas y pagos electrónicos.

Meta ha lanzado funciones en versión beta para sus gafas inteligentes Ray-Ban.
Las gafas de realidad aumentada prometen funciones que mejorarán la interacción de las personas con la tecnología. | Foto: Getty Images

La inteligencia artificial de próxima generación también será determinante en esta transición. Gracias a mejoras en el reconocimiento de voz, el procesamiento del lenguaje natural y la creación de interfaces intuitivas, los asistentes virtuales ofrecerán una interacción mucho más eficiente. Herramientas como Siri, Alexa o Google Assistant, que hoy ya permiten mantener conversaciones básicas, evolucionarán hasta comprender contextos complejos y brindar respuestas proactivas, reduciendo así la dependencia de dispositivos físicos tradicionales.

En resumen, el futuro de la comunicación personal parece orientarse hacia una convergencia entre gafas inteligentes, dispositivos vestibles y asistentes virtuales cada vez más sofisticados, lo que podría significar el inicio de una era post-smartphone.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Mary Nelly Mora Escamilla

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Linda Yicela Hernández Sánchez

Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología