Tecnología
Lugares secretos en casa para proteger sus pertenencias valiosas, según expertos en inteligencia artificial
La IA coincide en una recomendación crucial: los ladrones suelen buscar primero en los lugares más predecibles.

En un contexto donde la protección del hogar es cada vez más importante, muchas personas buscan conocer los espacios más adecuados para guardar pertenencias valiosas y reducir las posibilidades de ser víctimas de un robo. Gracias al análisis de herramientas de inteligencia artificial, se han identificado los rincones del hogar que brindan mayor seguridad, siempre en combinación con sistemas complementarios como alarmas o cámaras de vigilancia.
Una conclusión clave que arroja la inteligencia artificial es que los delincuentes suelen revisar primero los lugares más obvios. De acuerdo con los patrones detectados por los algoritmos, zonas como los cajones de la mesa de noche, las cajas fuertes a la vista o el área bajo el colchón son de los primeros sitios que inspeccionan los ladrones durante un asalto.

Otra recomendación clave es evitar guardar todos los objetos de valor en un único lugar. Al distribuirlos en diferentes zonas del hogar, se reduce el riesgo de perderlo todo en caso de que ocurra un robo. Esta estrategia complica el trabajo de los delincuentes y aumenta las probabilidades de conservar lo más valioso.
Escondites recomendados por la inteligencia artificial
La inteligencia artificial sugiere varios escondites ingeniosos y al alcance de la mayoría de los hogares. Entre ellos, destaca el uso de compartimientos ocultos en muebles comunes. Algunos clósets o armarios, por ejemplo, pueden incorporar fondos dobles o paneles camuflados que pasan inadvertidos para ladrones que actúan con prisa.

Otra opción consiste en utilizar lugares poco convencionales, como el interior de aparatos que ya no funcionan. Un computador antiguo o un electrodoméstico en desuso pueden convertirse en escondites temporales, siempre que no resulten atractivos para los ladrones. Estos objetos suelen pasar desapercibidos al estar integrados de manera natural en el entorno del hogar.
La inteligencia artificial también sugiere como alternativa eficaz el uso de libros huecos o con compartimientos ocultos, camuflados entre otros ejemplares en las estanterías. Aunque se trata de una técnica tradicional, sigue siendo útil si se evita ubicar el libro en zonas obvias como la sala principal o una biblioteca muy frecuentada. Para mayor seguridad, se recomienda repartir varios de estos libros en diferentes áreas de la casa.
Finalmente, se recomienda considerar áreas estructurales menos evidentes, como los techos falsos, espacios ocultos detrás de los rodapiés o macetas especialmente modificadas con doble fondo. Aunque estos escondites pueden requerir cierta preparación o modificaciones, brindan una mayor protección en comparación con los lugares más comunes y predecibles.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Mariana Lizeth Urrea Moreno
Comunicadora social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. cuenta con experiencia cubriendo fuentes como entretenimiento, tecnología y cultura. Trabajó como productora en Caracol Televisión y como redactora en Pulzo en proyecto de curaduría de contenido (1 año). En Revista Semana desde 2023.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar