El pais
SUSCRÍBETE

TECNOLOGÍA

Siete errores comunes al usar el aire acondicionado que pueden dañarlo

Un mal uso puede reducir drásticamente su eficiencia, aumentar el consumo eléctrico y, en el peor de los casos, provocar daños costosos o irreparables.

La climatización entra en una nueva era con dispositivos capaces de autorregularse según el entorno.
Un mal uso puede reducir drásticamente su eficiencia, aumentar el consumo eléctrico y, en el peor de los casos, provocar daños costosos o irreparables. | Foto: Getty Images

Redacción El País

15 de abr de 2025, 11:05 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 11:05 p. m.

Andrés Felipe Romero

15 de abr de 2025, 11:05 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 11:05 p. m.

El aire acondicionado es un gran aliado para mantener nuestros espacios frescos y confortables, especialmente durante los meses más calurosos del año. Sin embargo, un mal uso puede reducir drásticamente su eficiencia, aumentar el consumo eléctrico y, en el peor de los casos, provocar daños costosos o irreparables.

A continuación, una lista de errores comunes que muchas personas cometen al usar su aire acondicionado, junto con sus consecuencias y consejos para evitarlos:

1. No limpiar ni cambiar los filtros regularmente

Por qué es un error: Los filtros atrapan polvo, polen y otras partículas en el aire. Si no se limpian o reemplazan con frecuencia, se obstruyen, lo que reduce el flujo de aire y hace que el equipo trabaje con mayor esfuerzo.

Consecuencia: Mayor consumo de energía, menor rendimiento y riesgo de que el sistema se sobrecaliente.

Recomendación: Limpie o cambie los filtros cada 1 a 3 meses, dependiendo del uso y del ambiente (más seguido si hay mascotas o se fuma en casa).

2. Omitir el mantenimiento preventivo

Por qué es un error: Como cualquier otro equipo, el aire acondicionado necesita revisiones periódicas para asegurarse de que todas sus partes estén funcionando correctamente.

Consecuencia: Fugas de gas refrigerante, acumulación de suciedad en las bobinas o fallos en el compresor.

Recomendación: Realice una revisión técnica completa al menos una vez al año con un profesional, preferiblemente antes de la temporada de calor.

3. Ajustar la temperatura demasiado baja

Por qué es un error: Poner el termostato en 16 °C o 18 °C no enfría más rápido, solo obliga al compresor a trabajar al máximo durante más tiempo.

Consecuencia: Mayor desgaste del equipo y un aumento significativo en la factura de electricidad.

Recomendación: Configure el termostato entre 23 °C y 25 °C. Es suficiente para mantener un ambiente cómodo y saludable.

4. Encender y apagar el equipo constantemente

Por qué es un error: Muchas personas creen que apagar el aire cuando se sienten frías y encenderlo nuevamente al rato ahorra energía, pero eso genera picos de arranque muy dañinos.

Consecuencia: El compresor sufre más desgaste, reduciendo su vida útil.

Recomendación: Deje que el aire acondicionado mantenga la temperatura de forma estable. Use el modo “eco” o “automático” si tu modelo lo permite.

El aire acondicionado sirve para regular la temperatura de los espacios.
El aire acondicionado sirve para regular la temperatura de los espacios. | Foto: Getty Images

5. Instalar el equipo en un lugar inadecuado

Por qué es un error: La ubicación del aire acondicionado influye en su rendimiento. Si recibe sol directo o está bloqueado por muebles, cortinas o paredes, trabajará con más dificultad.

Consecuencia: Disminución de la eficiencia energética y sobrecalentamiento del equipo.

Recomendación: Instálelo en una zona sombreada y despejada, tanto en el interior como en el exterior (unidad condensadora).

6. Usarlo con puertas o ventanas abiertas

Por qué es un error: El aire frío se escapa constantemente, lo que impide que el ambiente alcance y mantenga la temperatura deseada.

Consecuencia: Mayor consumo energético y desgaste innecesario del sistema.

Recomendación: Asegúrese de cerrar bien puertas y ventanas antes de encender el aire. Si es posible, mejore el aislamiento del ambiente.

7. Hacerlo funcionar sin descanso durante muchas horas

Por qué es un error: Aunque los equipos modernos están diseñados para uso prolongado, dejarlos encendidos sin parar por días puede afectar el compresor y los ventiladores.

Consecuencia: Riesgo de sobrecalentamiento y fallas internas.

Recomendación: Programe descansos si no es necesario mantenerlo encendido todo el tiempo. Use temporizadores o modos inteligentes si tu equipo lo permite.

Redacción El País

Andrés Felipe Romero

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología