El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle: “La bomba en Riofrío nos tomó por sorpresa”

La mandataria pide de nuevo el apoyo del gobierno nacional ante la proliferación de grupos armados en el departamento. Anunció nuevos batallones.

9 de febrero de 2025 Por: Santiago Cruz Hoyos - Editor de Crónicas y Reportajes
Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. 17 de diciembre de 2024. Foto Jorge Orozco / El País.
Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. | Foto: Jorge Orozco

No es solo Pradera y Florida, donde las disidencias de las Farc están enfrentadas. En el Valle del Cauca son diversos los grupos armados ilegales que luchan por el control del territorio. Uno de ellos es el Clan del Golfo, que cada vez más hace presencia en el Norte del Valle y tiene una disputa con el ELN en Bolívar, el Cañón del Garrapatas, que ya ha dejado desplazamientos de campesinos y comunidades indígenas.

La Defensoría del Pueblo ha expedido, de hecho, más de 20 alertas tempranas, varias de ellas con el rótulo de ‘inminente’, advirtiendo de la preocupante situación del orden público en el departamento. Sobre el tema, El País conversó con la gobernadora Dilia Francisca Toro.

Hay disidencias de las Farc en Florida y Pradera. Desde 2023 están en disputas. ¿Por qué se ha permitido que esto avance? ¿Qué responde el Ejército?

Cuando asumí el cargo como gobernadora del Valle el 1 de enero del 2024, ya se presentaban algunas incursiones de la disidencia de las Farc Adán Izquierdo en la Cordillera Central. Eso ya lo sabíamos. Sin embargo, el Ejército siempre ha estado en la zona alta entre Jamundí y Florida, tanto, que ha tenido enfrentamientos y ha neutralizado muchas de las personas de las disidencias. Lo que pasó es que un grupo de la Adán Izquierdo se separó y ahora se llama La 57. Este nuevo grupo está en la Cordillera Central y ha venido cometiendo actos delincuenciales. Las diferencias que han generado enfrentamientos han sido entre estas dos disidencias, la 57 y la Adán Izquierdo, aunque a veces, también, la Dagoberto Ramos, que está en el Cauca, pero incursiona hacia Miranda y Florida.

Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. 17 de diciembre de 2024. Foto Jorge Orozco / El País.
Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. 17 de diciembre de 2024. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: Jorge Orozco

¿Qué explica el interés de estos grupos en Pradera y Florida?

Este ha sido, desde el conflicto armado, un corredor de toda la droga que sale desde el Cauca, hasta los departamentos de Huila y Tolima. Por eso es tan atractivo para estos grupos. Pero después del proceso de paz, hasta 2019, no había esa incursión tan fuerte como la que hay en este momento.

Ha venido aumentando el accionar del frente 57 y se ha generado ese enfrentamiento con la Adán Izquierdo. Incluso hicimos un consejo de seguridad. Nos preocupa que estos problemas en Florida y Pradera ya están generando muertos de campesinos, de indígenas, líderes sociales, reclutamiento de menores, y esto va a generar desplazamientos de las personas que viven en la zona alta. Pese a la presencia del Ejército, y la ofensiva que existe, estas guerrillas se camuflan, salen por momentos, regresan, visten de civil, lo que hace complejo abordar la problemática de seguridad.

Lo que nos preocupa es que este enfrentamiento entre estas disidencias nos vaya a llevar a una situación parecida a lo que vive el Catatumbo. Ese fue el llamado de atención que hicimos ante el Gobierno Nacional. El Gobierno Nacional tiene que apoyar mucho más al Valle, de lo contrario en lugar de prevenir, que es lo que tenemos que hacer, vamos a lamentar como sucede en el Catatumbo.

Preocupan otros casos, como la moto bomba en la escuela de Riofrío, que pudo ser una tragedia de enormes proporciones…

En Riofrío no teníamos ninguna alerta de presencia de grupos armados. Ese hecho, de verdad, nos tomó por sorpresa. Lo más horrible es que la moto - bomba estaba al frente de un colegio. Es lo peor que pueden hacer, afectar a los niños. Gracias a un policía que cambió de sitio la moto, y a Dios, no pasó a mayores.

Las autoridades del departamento condenaron el atentado suscitado en el municipio de Riofrío, Valle del Cauca.
Las autoridades del departamento condenaron el atentado suscitado en el municipio de Riofrío, Valle del Cauca. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca

En Trujillo y Bolívar sí hay alertas activadas. ¿Qué está pasando?

Allá no solo está la disidencia de las Farc Adán izquierdo, la 57, sino también la Jaime Martínez y además el Clan del Golfo. En esa zona está el Ejercito, combatiendo. En Trujillo y Bolívar hay una incursión del Clan del Golfo por el Cañón de Garrapatas. Pero también tengo que decirle que ya instalamos un batallón entre Sevilla y Bugalagrande, en una finca que entregó la Sociedad de Activos Especiales, y se está organizando. También vamos a entregar una finca para un batallón de alta montaña en el corregimiento de Barragán.

¿Hay garantizados recursos para la ayuda humanitaria en caso de desplazamientos masivos en Florida y Pradera?

Hay algunas familias desplazadas, pero aún no ocurre un desplazamiento masivo. El trabajo que se ha venido haciendo es para evitar desplazamientos. En Bolívar sí hay un desplazamiento de 400 indígenas. Allí todo el tiempo se están dando los apoyos y las ayudas humanitarias, lo mismo que en El Dovio. Estamos muy pendientes del tema.

Un sitio que nos preocupa y que es muy vulnerable es el Bajo Calima. Allá ya retornaron los desplazados que hacía dos años habían llegado a Buenaventura, retornaron, pero ahora están viviendo el conflicto entre el ELN, el Clan del Golfo y además está la Jaime Martínez. Sin embargo ya se están realizando operativos para garantizar el control territorial entre la Armada y el Ejército, protegiendo a la sociedad civil.

Las autoridades realizaron un consejo de seguridad en el que se tomaron medidas para evitar que la situación de orden público en Florida y Pradera se complique aún más.
Las autoridades realizaron un consejo de seguridad en el que se tomaron medidas para evitar que la situación de orden público en Florida y Pradera se complique aún más. | Foto: Gobernación del Valle

Las disidencias en el Valle se están financiando con extorsiones. ¿Qué hacer al respecto?

Se está desarrollando un trabajo inteligencia muy juicioso con la Policía y el Ejército y se ha logrado capturar a muchas de estas personas de las disidencias que están extorsionando. Pero también lo están haciendo desde las cárceles y es una problemática que la hemos venido denunciando ante el Gobierno Nacional. Necesitamos que trasladen ciertas personas privadas de la libertad y las incomuniquen. Ha habido algunos traslados, pero no todos los que se requieren, y esto también nos ha generado dificultades en Florida, Pradera, pero también en Bolívar, en Trujillo, en Palmira, en Buga, en Andalucía, en La Unión.

En Tuluá ha disminuido gracias a los trabajos en seguridad que hemos venido haciendo. El general Salamanca nos ha acompañado con el aumento del pie de fuerza pública y con el trabajo del general Cristancho se han desmantelado muchas bandas criminales. Lo que pasa es que se capturan a los responsables, pero salen otros. Ese ha sido nuestro trabajo, desmantelando bandas criminales, que lamentablemente vuelven, pero ahí estamos.

Preocupan también los firmantes de paz en el Valle, algunos han sido amenazados…

Con los firmantes tenemos una ruta de prevención y protección desde la Secretaría de Seguridad, en la que participa Naciones Unidas, para hacer todas las acciones que se tengan que realizar frente a la protección de los firmantes de paz y líderes sociales que han denunciado amenazas. El problema es que hay algunos que no denuncian. A los que denuncian se les activa la ruta de protección.

Los empresarios del Valle exigen medidas de seguridad en todo el Valle del Cauca, en especial en los municipios de Pradera y Florida.
Recientemente en otras zonas del Valle del Cauca, distintas a Pradera y Riofrío, las autoridades en un trabajo conjunto entre La Policía y el Ejército realizan operativos de control. | Foto: Policia Valle

¿Qué respuesta le ha dado el presidente Petro a sus llamados?

Hemos conversado con el Ministro de Interior, el Ministro de Defensa ha ayudado, nos ha mandado pie de fuerza, pero sí necesitamos de verdad más apoyo. Creo que venimos actuando bien como departamento, pero requerimos el respaldo del Gobierno Nacional. Si no nos apoyan con más horas de vuelo, con helicópteros para cerrar las minas de Buenaventura, la violencia sigue. Hay que cerrar las minas, porque de ahí vienen los recursos para los grupos armados ilegales.

Se requiere además una estrategia regional, esto no solo es una problemática del Valle, también de Cauca, de Nariño, del Chocó, entonces necesitamos una estrategia muy integral del Pacifico colombiano. Se han dado acciones, pero muy tímidas, y necesitamos contundencia para recuperar la seguridad en el Valle del Cauca y en todo el Pacífico.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle