El pais
SUSCRÍBETE

Valle del Cauca

Personero de Palmira hizo una dura advertencia al Gobierno Nacional sobre presencia de la guerrilla en zonal rural

Instó a trabajar en conjunto para solucionar la coyuntura en materia de seguridad en varios municipios de la región.

9 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
    En Cauca las confrontaciones armadas ya comenzaron. En municipios como Toribío hay combates casi a diario entre disidencias de las Farc.
Preocupa en el Valle del Cauca, la presencia de agrupaciones como las Disidencias de las Farc. | Foto: afp

El Personero de Palmira, William Andrey Espinosa, le hizo un contundente llamado al Gobierno Nacional, a la cabeza del presidente Gustavo Petro con el propósito de atender la crisis de orden público suscitada en diferentes municipios del Valle del Cauca.

En sus declaraciones, aseguró que la región se enfrenta a un panorama preocupante por el recrudecimiento de la violencia y el accionar de diferentes grupos armados que han generado zozobra entre la población vallecaucana.

  Las disidencias de las Farc de Iván Mordisco e Iván Márquez son las causantes de la mayoría de reclutamientos forzados en el Cauca.
La disputa por los territorios para movilizar droga ha generado enfrentamientos en el Valle del Cauca. | Foto: afp

“Como personero de Palmira y como presidente de la Asociación de Personeros del Valle del Cauca, hacemos un llamado urgente al señor presidente de la República y al Gobierno Nacional ante la grave crisis de orden público que vive nuestro departamento”, destacó el funcionario público.

Mencionó que Palmira no ha sido ajena a esa realidad, incluso en la zona rural de la localidad ya se tiene conocimiento de varios actos perpetrados por actores insurgentes.

“Recientemente en el corregimiento de Potrerillo, aquí en Palmira se ha registrado presencia de actores armados que hacen parte de estructuras ilegales que atemorizan a nuestra población”, manifestó Espinosa.

El Personero de Palmira hizo énfasis en que deben tomarse las acciones necesarias para contrarrestar el aumento de la violencia en la región. Por tal motivo, deben sumarse esfuerzos para combatir aquellos ataques donde se encuentre en riesgo la vida de la población civil.

“Hoy el Valle del Cauca y sus 42 municipios atraviesan un desalentador panorama que preocupa a los personeros municipales, a las autoridades y a todos los vallecaucanos debido al incremento de la violencia con múltiples ataques terroristas y afectaciones que dejan heridos, convirtiendo estas zonas en un campo de disputa territorial en los municipios de Riofrío, Jamundí, Cali, Tuluá, Buenaventura, Florida, Pradera, El Cerrito y Palmira”, explicó William Andrey Espinosa.

Más atención para el Valle del Cauca

Para el funcionario debe ser una prioridad que el Ejecutivo avance en la protección de las poblaciones más vulnerables del Valle del Cauca, en defensa de sus derechos humanos, el derecho a la vida y a la paz total en los diferentes municipios.

Otro aspecto clave mencionado por Espinosa tiene que ver con la percepción existente en la región en cuanto al resguardo de la población. A su juicio, “el deterioro de la seguridad en el departamento es evidente”.

Cabe resaltar que en los últimos días se han registrado diferentes ataques por parte de grupos armados en diferentes municipios. A su vez, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana para las localidades de Florida y Pradera, por el impacto de estas organizaciones al margen de la ley.

Estos son los sectores en los que la Defensoría del Pueblo indicó que hay más alertas por la situación de violencia.
Estos son los sectores en los que la Defensoría del Pueblo indicó que hay más alertas por la situación de violencia. | Foto: Tomado de la Defensoría del Pueblo.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle