Cultura
Valle del Cauca, uno de los departamentos más creativos de Colombia en 2024, según el registro de obras literarias y artísticas
La Dirección Nacional de Derechos de Autor estableció un ranking con las regiones más creativas del país.
![Dirección Nacional de Derechos de Autor](https://www.semana.com/resizer/v2/43YO2ZUYXJERLEVQQULIFL5CTA.jpg?auth=676b073d1f1df870676be2e9d55d1dabc0eb8f6268aa21fc4edf621958e84af8&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA), adscrita al Ministerio del Interior, entregó su informe de obras registradas durante el año 2024, legalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, confirmando que fueron aprobadas 110.980 solicitudes de autoría, la cifra más alta en la historia del registro de derecho de autor en Colombia, un 22% más que el año 2023.
La entidad también informó que, de las 8 categorías existentes en el Registro Nacional de Derecho de Autor, el 43% de los registros obedecieron a la categoría de obras literarias inéditas, 22% a la categoría de obras musicales, otro 22% a fonogramas, 5% a obras artísticas, 3% a la categoría de actos y contratos, 2% a software, 1% a obras audiovisuales y el 1% restante a la categoría de literarias editadas. Las más registradas fueron obras literarias, musicales y fonogramas.
![Libros](https://www.semana.com/resizer/v2/EWP2U3AZQBHMHKUVE5ZQRQHEIQ.jpg?auth=4892ebccdb699afb500802642f2cbc5c5b13f5cf375e860bdf6544e0793d95da&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De igual forma, la DNDA estableció un ranking de las 10 regiones más creativas de Colombia en 2024, según el total de obras registradas desde estos territorios, encontrando que Bogotá D. C. con el 34%, quedó en el primer lugar; Antioquia con el 18%, en el segundo; y el Valle del Cauca con 9%, en el tercero.
Las demás regiones, en su orden, del puesto 6 al 10, fueron: Atlántico (5%), Cundinamarca (4%), Bolívar (3%), Santander (2%), Cesar (2%), Córdoba (2%), Tolima (2%).
En cuanto al Valle del Cauca, el 9% representa un total de 9.550 obras registradas por autores vallecaucanos.
El total de 110.980 obras registradas en 2024, hubiera podido ser mayor, ya que el total de solicitudes fueron 136.689, pero las demás no fueron registradas, puesto que no cumplieron con algunos de los requisitos que exige este trámite para reconocer los derechos de autor.
![Micrófono](https://www.semana.com/resizer/v2/T5EMGVXLWBFWVBSWH5ZNUSQERU.jpg?auth=4df3b9f002a4f5f277f4cf63a0227dac7e5ebb9ccbd16b070856e6fa58247388&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Algunos de los requisitos son:
- Relacionar correctamente la descripción de la obra, esto aplica para las obras artísticas, audiovisuales y software.
- Aportar las partituras para el registro de obras musicales.
- Acreditar las transferencias, cuando se efectúa transferencia de los derechos patrimoniales.
- Relacionar los intérpretes cuando se registran fonogramas.
- El título de la obra siempre deberá coincidir con el relacionado en el formulario.
- Para las obras editadas, deben coincidir los datos del editor y el impresor.
- En lo que se refiere a contratos, se deben consignar de manera correcta las partes intervinientes.
#CapacítateConLaDNDA|¿Quieres saber cómo registrar en línea las obras literarias, artísticas y contratos?
— Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia (@Derechodeautor) February 11, 2025
Pues te esperamos este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 9:00 a.m.
🌐¡Inscríbete ahora!: https://t.co/KpXVxecDpG pic.twitter.com/ayygpXP9Wv
Al respecto, cabe recordar que la Dirección Nacional de Derecho de Autor es la única entidad en Colombia que tiene la competencia para otorgar el registro de derecho de autor, es decir, que este registro no se hace ante las notarías o empresas privadas.
Igualmente, se debe saber que el Derecho de Autor no protege ideas, propuestas, metodologías, proyectos o similares y que el trámite de registro tiene una duración de 15 días hábiles, uno de los tiempos más cortos para este tipo de trámites.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar