Entre uno de los proyectos del Gobierno Nacional con más ambición en materia de infraestructura y transporte, se encuentra el de poder conectar a Bogotá con la región Caribe a través de la vía férrea. Hasta el momento, la columna vertebral de esta iniciativa será la conexión entre La Dorada y Chiriguaná desde la capital colombiana y posteriormente sería con la ciudad de Santa Marta.
En esta ocasión, recientemente, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer el trazado de la ruta, con el fin de entregar la mayoría de avances posibles del proyecto. De acuerdo con los documentos conocidos por distintos medios de comunicación, aunque en un principio hubo tres posibles corredores para conectar a Bogotá con la costa Caribe, la entidad adscrita al Ministerio de Transporte optó por una ruta para optimizar la eficiencia logística y el desarrollo de la economía a nivel nacional.
Por lo tanto, la ruta elegida a raíz de estos estudios es la de Bogotá - conexión Zipaquirá - Barbosa - Barrancabermeja. Una vez que arribe a Barrancabermeja, el tren tendrá conexión con el Corredor Férreo Central, que es el que queda en La Dorada - Santa Marta, con el propósito de que el transporte de mercancías y pasajeros sea facilitado para llegar de manera eficaz a la costa Caribe.
Además, la ANI señala que a través del contrato VE-693-2023 que fue adjudicado al consorcio PYE Corredor Férreo Central, se llevó a cabo un estudio en etapa de prefactibilidad, el cual tuvo como propósito hacer análisis de por lo menos tres opciones, entre las cuales estaba el corredor que existe hoy en día entre Bogotá y Belencito. Como consecuencia de este estudio, salió elegida la ruta Bogotá - conexión Zipaquirá - Barbosa - Barrancabermeja.
Una de las dos alternativas que quedaron descartadas por parte de los expertos fue la de la conexión en tren entre Bogotá y el municipio tolimense de Girardot.
Por otra parte, el trazado que fue elegido durante las últimas horas sería de 410 kilómetros con la conexión de 41 municipios, iniciando el trayecto desde el norte de la capital de la República hacia Zipaquirá (Cundinamarca). Sobre la construcción, habría 292 kilómetros nuevos y 118 que ya existen tendrían rehabilitación.
Asimismo, se implementaría la construcción de 80 kilómetros nuevos de túneles y 18 serían rehabilitados. 35 puentes serían construidos con una longitud de 26 kilómetros.